La propuesta fue presentada en el marco de un debate realizado en la Comisión Séptima, donde Paula Acosta señaló que las EPS presentan dificultades financieras para cerrar este 2022, con un déficit que supera los 8 billones de pesos.
Según Acosta, las preocupaciones de las EPS pasan por los anuncios parciales del Gobierno sobre la reforma a la salud, que será radicada en el Congreso en el primer trimestre de 2023.
La presidenta de Acemi dijo que diferentes factores como la inflación y el desfase en el cálculo de la UPC, han llevado a qué muchas de las 31 empresas aseguradoras registren números en rojo en su ejercicio fiscal.
Paula Acosta insiste en que pretender acabar las EPS significa retroceder décadas en en el aseguramiento en salud y que la solución está en construir una reforma desde el consenso, aprovechando el conocimiento y la experiencia acumulada.
Le puede interesar:
Alerta por posible rebrote de Covid-19 | Minuto30 https://t.co/9D6p4zxOHd
— Minuto30.com (@minuto30com) November 29, 2022
Más noticias Colombia