Nació en Sonsón la tostadora que ayudará a caficultores a ser emprendedores

Resumen: Durante el puente festivo de noviembre, Alejandro Henao y Baltazar Castañeda inauguraron **Sonsón Coffee Roasters**, la primera tostadora de café en la región del Páramo del oriente antioqueño, un proyecto que promete cambiar la vida de los caficultores locales. Ubicada en el restaurante La Estación, en el alto de La Honda, Sonsón, la nueva empresa ofrecerá a los campesinos la oportunidad de vender su café ya procesado y listo para el consumo, en lugar de solo los granos verdes. El proceso en la tostadora es completo: primero, el grano pasa por la trilladora, que lo limpia y elimina el pergamino. Luego, se selecciona según tamaño y calidad con una máquina especializada, y finalmente, se tuesta y muele el café para que esté listo para ser disfrutado. Este modelo no solo ofrece una alternativa económica para los caficultores, sino que también fomenta el emprendimiento en la región, permitiendo a los productores de café vender un producto más valioso y con mayor rentabilidad.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El pasado puente festivo de noviembre, Alejandro Henao y Baltazar Castañeda inauguraron oficialmente Sonsón Coffee Roasters, la única tostadora de café que existe en la región del Páramo del oriente antioqueño, y que podrá cambiar la vida de los campesinos que, en esa zona del departamento, se dedican al cultivo de este grano.

Minuto30 estuvo en la inauguración de esta empresa, que está ubicada en el restaurante La Estación, en el alto de La Honda, Sonsón, y que se convirtió en una gran alternativa para que los caficultores tengan la forma de no vender sus granos, sino el producto completamente terminado.

La tostadora, según uno de sus fundadores, Alejandro Henao, cuenta con el proceso completo para que el café quede listo para su consumo. Son tres momentos los que vive cada grano antes de estar listo.

Le puede interesar: Incendio arrasó con más de 11 viviendas y dejó más de 60 personas afectadas en Medellín

En primer lugar, el grano pasa por la trilladora, que es la encargada de eliminar el pergamino y dejarla totalmente limpia. Luego comienza el proceso de selección, pues la máquina está en la capacidad de seleccionarlos por tamaño dependiendo de las necesidades del cliente.

Ahí si pasa al proceso de tostado y molienda, para que solo sea poner la cantidad necesaria en la cafetera y disfrutar de un buen café.

Esta tostadora se convierte en la primera de la región y está en capacidad de ayudar a todos los campesinos que viven del café a ser emprendedores y vender sus granos ya tostados y listos para el consumo.

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Arepitas de maduro y queso