El presidente Juan Manuel Santos afirmó el sábado que en el proceso de normalización de relaciones con Venezuela es mejor ir «lento, pero seguro» para evitar nuevos roces que lleven a los dos países «al punto cero».
Santos reiteró que en pocos días una delegación colombiana viajará a Caracas para discutir temas como el pago de una deuda, calculada por gremios aquí en 800 millones de dólares, que sostiene Venezuela con exportadores colombianos.
Santos y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reunidos el 10 de agosto en la localidad colombiana de Santa Marta, acordaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas por Caracas el 22 de julio.
Fue una «discusión franca, sincera…no se trataba de que el presidente Chávez al final de la reunión resultara pensando como pienso yo, ni al contrario», dijo Santos en un discurso desde la ciudad de Bucaramanga, al norte del país, y transmitido en vivo por el estatal Canal Institucional.
«Es absurdo que dos gobernantes tengan diferencias y que las expresen haciéndole daño a sus pueblos…así tenga uno diferencias profundas, puede tener una buena relación, si se respetan esas diferencias y eso fue lo que establecimos con el presidente Chávez: respetar nuestras diferencias por el bien de nuestros pueblos».
Espero, agregó Santos, que la cita de Santa Marta marcara «un paso en la dirección de construir una relación perdurable, que esto no sea nuevamente un acercamiento que al cabo de algunos meses volvamos otra vez a tener dificultades y retornar al punto cero. Así se lo expresamos al presidente Chávez, él estuvo totalmente de acuerdo».
«Quedaríamos muy mal ante el mundo que después de dar este primer paso…volvamos nosotros nuevamente al cabo de unos meses a cerrar la frontera y tener dificultades», aseguró Santos, en aparente referencia a que desde julio del 2009 Venezuela «cerró» su frontera, paralizando cualquier compra de productos colombianos, aunque el paso de personas y transportes se mantuvo abierto.
«Por eso, es mejor ir lento…lento pero seguro. Creo que eso nos daría a todos a la larga mucha más tranquilidad», dijo.
Chávez rompió las relaciones molesto por nuevas denuncias de Bogotá en julio de que en territorio venezolano, y con permisividad del gobierno de Caracas, estaban jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El mandatario venezolano negó en Santa Marta tal apoyo y junto con el nuevo mandatario colombiano aseguró que decidieron dejar atrás viejas rencillas, de cuando Santos fue ministro de Defensa entre 2006 y 2009.
Vía Panorama.com.ve