Resumen: Rescatan en Bello varias aves silvestres que estaban en cautiverio dentro de una vivienda y eran usadas como decoración.
En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Policía Ambiental y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se rescataron loros y guacamayas, aves silvestres, que permanecían en condiciones inadecuades dentro de una casa en Bello, Antioquia.
Según la información preliminar, entre las especies recuperadas se encontraban una guacamaya azul y amarilla, una guacamayeja y dos loros frentiamarillos, todos en evidente estado de cautiverio.
Las autoridades presumen que las aves eran utilizadas como mascotas, e incluso se encontraron plumas en la vivienda, presuntamente empleadas como decoración en arreglos florales.
Tras su traslado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), se identificaron signos de deterioro en su plumaje, líneas de estrés, uñas sobrecrecidas y, en uno de los casos, dificultad para volar. Estos síntomas evidencian los efectos negativos del encierro prolongado sobre la salud de los animales.
“El tráfico y tenencia de fauna silvestre sigue siendo una amenaza seria para nuestros ecosistemas. Estas especies no están hechas para vivir encerradas, mucho menos como adorno en una casa”, señaló Álvaro Andrés Zapata, líder de Vigilancia Ambiental del Área Metropolitana.
El procedimiento hace parte de la estrategia regional para frenar el tráfico de especies exóticas y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener a la fauna silvestre en libertad.
Lea también: Potencian la lucha contra el crimen con nuevo cromatógrafo para investigaciones criminales
Las personas responsables podrían enfrentar sanciones penales, incluyendo multas millonarias y penas de hasta once años de prisión.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.