Avances del programa Parceros: educación, salud mental y empleabilidad para jóvenes 

Resumen: Conoce cómo el programa Parceros está cambiando la vida de jóvenes en Medellín. Descubre las becas, el apoyo emocional y las oportunidades de desarrollo que ofrece.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El programa Parceros de Medellín continúa transformando la vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad, impulsando su acceso a becas y fortaleciendo su bienestar emocional.

Gracias a alianzas con fundaciones y universidades, se han incrementado las oportunidades educativas, permitiendo a 30 jóvenes acceder a becas en instituciones como Eafit, Cesde y otras.

Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público

Las becas, otorgadas por fundaciones como Sofía Pérez de Soto y Fraternidad Medellín, han abierto puertas a la educación postsecundaria en áreas como tecnología, comunicaciones y administración.

Además, el programa  Parceros ha brindado apoyo en salud mental, con terapias cognitivo-conductuales que han reducido significativamente los niveles de ansiedad y depresión entre los participantes.

Lea también: Velatón en Segovia: familiares del líder social Jaime Gallego claman por su regreso

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

En 2024, 460 jóvenes recibieron terapia, logrando resultados notables en la reducción de síntomas depresivos y ansiosos.

Para 2025, se fortalecerán las estrategias de inserción laboral y emprendimiento, y se continuará brindando apoyo psicológico a 2.000 jóvenes.

Avances del programa Parceros: educación, salud mental y empleabilidad para jóvenes 

Foto de cortesía.

Avances del programa Parceros: educación, salud mental y empleabilidad para jóvenes 

Foto de cortesía.

Más noticias de Medellín

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Rendición Pública de Cuentas del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.