La Fiscalía General de la Nación dio a conocer en las últimas horas que, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, realizó la primera imputación por el delito de deforestación, una de las nuevas conductas punibles incluidas en la Ley 2111 de julio de 2021.
El primer imputado por deforestación en Colombia
De acuerdo a la Fiscalía, el procesado es Marco Aurelio Q. T., quien habría arrasado con 83 hectáreas de bosque en el predio Bellavista, ubicado en el Parque Nacional Natural (PNN) Serranía Los Picachos, entre San Vicente del Caguán, Caquetá y La Uribe, Meta.
Los sistemas de monitoreo indican que ocho de las hectáreas afectadas por esta persona fueron deforestadas durante los primeros días de 2022, después de la sanción de la nueva norma ambiental.
Este hombre, al parecer, acabó con la vegetación en esta área de especial protección para ampliar la frontera agrícola y preparar el terreno para la cría de ganado. El más reciente Registro Único de Vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina indica que, para finales de 2021, tenía en la zona 178 reses en pie, informó la Fiscalía.
Además del cargo de deforestación, la Fiscalía imputó al procesado los delitos de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales, invasión de área de especial importancia ecológica, e incendio. La Fiscalía había obtenido orden de captura contra este hombre y, hace ocho días, fue incluido en el cartel de ‘los más buscados por deforestación’, el cual fue publicado por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Ambiente.
En ese sentido, este hombre se presentó para atender el requerimiento judicial. Lo mismo ocurrió con otras cuatro personas, quienes también figuraban en el cartel, y fueron presentadas hace pocas horas ante jueces de control de garantías, a quienes se les imputó los delitos de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales, invasión de área de especial importancia ecológica, e incendio.
Por solicitud de la Fiscalía, los jueces de control de garantías que conocieron estos cinco casos accedieron a imponer distintas medidas de protección en favor de los áreas afectadas, como: prohibición a los procesados para ingresar a los Parques Nacionales Naturales en los que deforestaron, orden de retirar el ganado en tres meses, y cancelación de los Registros Sanitarios Pecuarios.
#ATENCIÓN | ¡Fiscalía realiza primera imputación por el delito de deforestación! El procesado habría arrasado con más de 80 hectáreas de bosque en Amazonía colombiana. Cinco personas se han presentado a las autoridades tras estar en el cartel de los más buscados por este delito. pic.twitter.com/gZatQoUgMe
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2022
El ente acusador había obtenido orden de captura contra este hombre y, hace ocho días, fue incluido en el cartel de ‘los más buscados por deforestación’, el cual fue publicado por el @mindefensa y el @MinAmbienteCo. pic.twitter.com/C6sBwISkMV
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2022
Para ver más noticias de Colombia, clic AQUÍ.