in

El presidente de JEP viaja a EE.UU. para defender la justicia transicional colombiana

El presidente de la JEP se reunirá con el secretario general de la OEA, Luis Almagro y con el grupo de países amigos del proceso de paz en Colombia

presidente de la Jurisdiccion Especial para la Paz JEP el magistrado Roberto Carlos Vidal Lopez
El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el magistrado Roberto Carlos Vidal López, en una imagen de archivo. EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 24 abr (EFE).- El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, magistrado Roberto Carlos Vidal, arranca este lunes una gira por Estados Unidos que lo llevará a Washington y Nueva York para compartir el modelo de justicia transicional y restaurativa que está aplicando ese tribunal.

Vidal se reunirá con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con el grupo de países amigos del proceso de paz en Colombia en el Consejo de Seguridad de la ONU y con altos funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos (Usaid), del Departamento de Justicia y del Departamento de Estado.

Lea también  VIDEO. Voy a defender mi derechos: Contralor

Una de las citas más importantes que tendrá el presidente de la JEP será con la magistrada Sonia Sotomayor, de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, informó la JEP en un comunicado este lunes.

«Para nosotros esta cita (es) excepcional y muy significativa, lo cual nos permitirá compartir lo que estamos haciendo en Colombia», expresó el magistrado sobre su visita, que se extenderá hasta el viernes 28.

Vidal acaba de concluir una gira por Europa donde, entre otros, se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien destacó que la justicia restaurativa de la JEP se ha convertido en un estándar internacional por la participación de las víctimas y las sanciones que se deben aplicar por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Lea también  Gustavo Petro ya está en Brasil para participar en cumbre de presidentes de América del Sur

«Es claro que la JEP es hoy un referente de la forma como los Estados administran su propia justicia para investigar y sancionar los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en sus territorios, sin necesidad de que intervengan tribunales internacionales», manifestó Vidal.

Más noticias de Política

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias