Resumen: El presidente Petro declaró el sombrero de Carlos Pizarro, exjefe guerrillero del M-19, como Patrimonio Cultural de la Nación, generando polémica. El Ministerio de Cultura aclaró que el reconocimiento se basa en su valor simbólico como representación de la paz y la memoria histórica, y no en su inclusión en el régimen de protección cultural.
Se generó una polémica luego de que el Presidente Petro declaró, el pasado 18 de junio, el sombrero de Carlos Pizarro, exjefe guerrillero y último comandante del M-19, como un Patrimonio Cultural de la Nación.
El presidente Petro (quien era antes miembro del M-19) recordó el simbolismo del sombrero: “Nosotros usamos estos sombreros en las marchas, en la vida. Él se puso uno de estos cuando firmó la paz con el Gobierno de Virgilio Barco. Después se convirtió en un símbolo”.
De esta manera, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reconoció el sombrero de Carlos Pizarro, como un Patrimonio Cultural de la Nación, en contribución a la paz.
Sin embargo, el reconocimiento generó una polémica entre los internautas y los opositores del Gobierno.
Lea también: Los derrumbes también afectan la Vuelta a Colombia
Ante las críticas, el Ministerio de Cultura aclaró que: “Se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural”.
Por lo tanto, el Ministerio explica que este reconocimiento se basa en el interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico.
Foto Twitter @Presidencia
Foto Twitter @Presidencia
Más noticias de Colombia