in

VIDEO. El PND es netamente social enfocado a la paz: senador Roldán

Frente a los temas de paz, el senador liberal insistió en que el Congreso respalda plenamente la búsqueda de la paz total que pretende el presidente Petro

El coordinador ponente del Plan de Desarrollo asegura que la ley aprobada recoge las conclusiones de los dialogos vinculantes

Jhon Jairo Roldán, senador liberal coordinador de ponentes, aseguró que el criterio del Plan de Desarrollo aprobado es netamente social, recogiendo la visión de las regiones y se enfoca al mejoramiento de la calidad de vida de las personas más necesitadas.

“Le entregamos al Presidente Gustavo Petro y a su gabinete una hoja de ruta clara, una hoja de ruta específica en todas las líneas de acción del territorio colombiano y, adicionalmente, con los recursos de la reforma tributaria, con el sistema nacional de regalías y con el presupuesto general de la Nación, hay recursos suficientes para que este plan sea una realidad en todos los rincones del país”, explicó el coordinador ponente del Plan de desarrollo.

Lea también  Aplazan primer debate en la comisión séptima a la reforma laboral por falta de quórum

En materia de lucha contra la pobreza extrema y pobreza multidimensional, Roldán explicó que el PND contempla hacer efectivo el programa de renta ciudadana para cobijar a cerca de cinco millones de colombianos, a quienes se les entregaría medio salario mínimo, con énfasis en personas mayores de 55 año, personas en situación de discapacidad, campesinos, indígenas y afrodescendientes.

Frente a los temas de paz, el senador liberal insistió en que el Congreso respalda plenamente la búsqueda de la paz total que pretende el presidente Petro, pero que para ello se requerirán legislaciones específicas y no artículos sueltos dentro del Plan Nacional de Desarrollo,

“Le mandamos un mensaje al señor Presidente y a los Ministros de despacho, que tiene que ser en cada comisión donde se tramiten las leyes ordinarias y no estar en artículos pequeños, sin un desarrollo esencial dentro del plan nacional de desarrollo”, insistió Roldán.

Lea también  VIDEO. MOE rechaza amenazas de las disidencias y pide acciones para enfrentarlas

Como contribución a la búsqueda de la reconciliación nacional y teniendo en cuenta las manifestaciones de los jóvenes en desarrollo del estallido social de hace dos años, Roldán recordó que se aprobó el programa de jóvenes es paz, “queda como un programa, una política pública, como también barrios en paz, fíjense que transversaliza la paz en sectores que nunca habían sido contemplados en ningún plan de desarrollo”, puntualizó el coordinador ponente del plan nacional de desarrollo aprobado la madrugada de este viernes 5 de mayo.

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias