El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, se pronunció sobre las elecciones presidenciales que se avecinan en Colombia, y que tendrán lugar el domingo 29 de mayo.
A través de un video, Mujica hizo una reflexión sobre la situación del país, y el conflicto armado que ha padecido por años. «Son demasiados los costos que ha pagado la historia de Colombia, por un proceso ininterrumpido de guerra que arrancó con la muerte de Gaitán, y que le ha costado un sacrificio social imposible de medir», expresó.
Y agregó: «Es hora de que Colombia luche por un poco de paz, de esperanza y de salida. Tienen la oportunidad, pero recuerden, cuando se elige un presidente no se elige un mago, hay que acompañarlo y hay que luchar por un proyecto que es colectivo», expresó.
«Me enorgullece que la maestra y el maestro se vinculen a la fuerza del cambio por la vida», expresó el candidato presidencial https://t.co/YsEPqf47v4
— Minuto30.com (@minuto30com) May 10, 2022
Así mismo, Pepe Mujica aprovechó para manifestar su apoyo al candidato presidencial Gustavo Petro, quien para él es la mejor opción para el país. «En la figura de Petro no hay un hombre fundamental, hay una causa fundamental que es colectiva (…) Colombianos, esta es la esperanza siempre. Queridos compatriotas, desde el sur, un abrazo», puntualizó el expresidente.
¿Quién es Pepe Mujica?
José Alberto Mujica Cordano, más conocido como Pepe Mujica, fue un rebelde izquierdista, que hizo parte del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, una guerrilla que estuvo activa entre 1960 y 1970 en Uruguay, hecho que causó que fuera perseguido por las autoridades.
Por sus ideologías, Mujica pagó 14 años de prisión, e incluso él, junto a otros de sus compañeros, fueron torturados al interior de las celdas, donde eran custodiados por militares, cuya intención era «volverlos locos», ya que no podían matarlos.
Para el 2010, Pepe Mujica fue nombrado como el presidente de Uruguay, haciendo de su gobierno uno de las más atípicos, pues nunca se le vio rodeado de fortunas o extravagancias pues donó el 90% de su sueldo, tras considerar que «le sobraba».
Para leer más noticias, haga clic Aquí