El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dijo que las condiciones meteorológicas no han sido favorables para el Volcán Nevado del Ruiz, lo que ha limitado la visualización del fondo del cráter y el monitoreo de anomalías térmicas desde las plataformas de monitoreo satelital.
Desde las 09:00 a.m. de ayer (16 de mayo) hasta la hora de publicación de este boletín, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca en el interior del edificio volcánico presentó disminución en el número de sismos y en la energía sísmica liberada en comparación al día anterior (15 de mayo).
Este tipo de sismicidad continúa, principalmente, caracterizada por la ocurrencia de sismos pequeños, localizados en el cráter Arenas, los cuales se asocian a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter, detalló el instituto. Adicionalmente, afirmaron que se sigue localizando sismicidad en el sector suroccidente del edificio volcánico, a una distancia entre 3 y 4 km del cráter Arenas, con profundidades que oscilaron entre 3 y 4 km.
La máxima magnitud registrada fue de 1,0, correspondiente al sismo registrado el 16 de mayo a las 02:14 a.m., localizado a 4 km al suroccidente del cráter Arenas y a una profundidad de 4 km, aproximadamente, se lee en el último comunicado del SGC.
Por otro lado, continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.
Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable