Resumen: El problema que enfrenta Ecopetrol sería la forma abrupta y desordenada con la que el gobierno ha querido imponer un cambio de modelo
Minuto30.com .- La senadora María Fernanda Cabal lanzó una dura crítica al presidente Gustavo Petro luego de que este advirtiera que Ecopetrol se quebrará si continúa en el negocio del petróleo. La polémica afirmación del mandatario, hecha durante un consejo de ministros, fue calificada por la congresista del Centro Democrático como una muestra de incoherencia, asegurando que la situación de incertidumbre que atraviesa la petrolera estatal es consecuencia directa de las políticas impulsadas por el propio jefe de Estado.
“¡Sea serio! Usted no puede advertir sobre una crisis que usted mismo provocó”, sentenció Cabal, responsabilizando al presidente de minar la confianza en una de las empresas más estratégicas del país. En su opinión, ha sido el discurso insistente del gobierno en contra del modelo extractivista, sumado a una falta de claridad sobre la transición energética, lo que ha debilitado el posicionamiento de Ecopetrol ante inversionistas y la opinión pública.
El improvisado cambio de modelo de Ecopetrol
Durante su intervención, Petro argumentó que el futuro está en tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica, y que Colombia debe dejar atrás su dependencia del petróleo. “Ecopetrol está reacia por eso mismo. Porque se queda en el pasado en el petróleo”, declaró. Sin embargo, para sectores de oposición como el que representa Cabal, el problema no radica en la necesidad de modernizarse, sino en la forma abrupta y desordenada con la que el gobierno ha querido imponer un cambio de modelo sin preparar al país ni a sus principales actores económicos.
Las consecuencias ya son evidentes, según el propio Petro, quien reconoció una caída del 17 % en las exportaciones, aunque la atribuyó a la disminución en la demanda internacional. No obstante, desde la oposición insisten en que los mensajes contradictorios del gobierno han generado desconfianza y estancamiento, afectando los resultados de Ecopetrol y la estabilidad energética del país. La advertencia de una posible quiebra en cuatro o cinco años, en lugar de alertar, ha encendido alarmas sobre el impacto de decisiones políticas que —según sus críticos— están desmantelando gradualmente una de las joyas de la economía nacional.