Con el regreso a clases presenciales se hace difícil pensar qué comida empacarle a los hijos para la lonchera, el Ministerio de Salud dio algunas recomendaciones saludables.
Según Elisa María Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas, las loncheras deben contener diferentes grupos de alimentos como frutas, verduras, cereales integrales, lácteos, carnes, huevos.
Así como diferentes texturas, colores y sabores, para que los más pequeños se animen a comerlos y no los rechacen.
Recomendaciones para preparar loncheras saludables
- Hidratarse con agua.
- Incluir frutas en las preparaciones, ya sea fruta fresca entera, porcionada, en compota o en ensalada.
- Como cereales, se puede incluir pan, arepa, tortilla o preparaciones caseras a partir de papa, yuca, plátano o ñame.
- Con respecto a los lácteos, se puede variar entre leche, bebidas lácteas, quesos, yogurt y kumis. Se recomienda elegir los que tienen menos contenido de azúcar.
- Incluir carnes o huevos, como carne de res, cerdo, pollo, pescado, atún, huevos en preparaciones como sándwich que también tienen hortalizas como la lechuga y evitar la adición de salsas.
- Evitar gaseosas, jugos, té y refrescos, porque aportan una gran cantidad de azúcar.
- Evitar los embutidos, salsas procesadas y caldos deshidratados.
- En ningún caso darles bebidas energizantes, por su contenido de cafeína y azúcares.
- Es mejor evitar los alimentos de paquete, ya que tienden a ser altos en grasas y sal.
- Lavar diariamente la lonchera y los recipientes utilizados para el almacenamiento de los alimentos, para evitar contaminaciones o posibles intoxicaciones.
- Revisar muy bien las condiciones de los alimentos; no incorporar alimentos sobre madurados, abombados o que presenten mal aspecto en sus condiciones de color, olor, sabor y textura.
- Involucre a los niños en la compra, selección y preparación de la lonchera.
Ejemplos de loncheras saludables
- Una mandarina, plátano asado con queso.
- Fruta picada con yogurt y granola.
- Avena casera con sándwich de carne desmechada.
- Jugo de mango con sándwich de atún.
- Palitos de zanahoria, arepa con queso y jugo de guayaba.
- Mazorca con queso, 1 manzana.
- Leche, ponqué casero de zanahoria y una pera.
- Papitas criollas, albóndigas de carne, naranja.
- Porción de papaya picada, trozo de queso y galleta de avena.
- Tortillas de papa con queso, jugo de lulo.
- Kumis con granola integral y un banano.
Para leer más noticias de Colombia ingrese aquí.
Loncheras saludables para el regreso a clases.
ℹ️https://t.co/omwY0i8CoN pic.twitter.com/GSmFBWuXeZ
— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 24, 2022