in

La ONU se suma a la ‘Operación Esperanza’ que busca a los niños perdidos en la selva del Caquetá

La Organización de Naciones Unidas puso a disposición un helicóptero adicional

Helicoptero ONU
Foto: Archivo para Ilustrar

El Puesto de Mando Unificado -PMU- entregó un nuevo reporte del avance de la búsqueda de los niños que se encuentran desaparecidos tras el accidente de la avioneta en el municipio de Solano en Caquetá.

El último reporte indica que ya son más de 200 hombres y mujeres de las comunidades indígenas y de las Fuerzas Militares, con el apoyo de helicópteros y otros recursos tecnológicos, los que siguen en la búsqueda.

En la selva permanecen cuatro hermanos de 13, 9, 4 años, y el menor de 11 meses de edad.

Los niños ya completan 25 días en la selva. Según el reporte, cada posible recorrido o probable movimiento han sido analizados de acuerdo con las evidencias encontradas.

Lea también  Cuatro policías fueron citados por chuzadas en caso de exniñera de Laura Sarabia

Cada pista facilita la determinación de las áreas en las que se concentran los esfuerzos de búsqueda.

Las operaciones se concentran en un seguimiento minucioso y milimétrico de patrones de búsqueda en un área cercana a los 1O kilómetros cuadrados, de acuerdo con la secuencia lógica de las pistas halladas, en las selvas de Caquetá.

A lo largo de toda la operación, según el reporte, han sido registrados cerca de 90 kilómetros cuadrados de selva.

En las últimas horas, la Organización de las Naciones Unidas -ONU- se ha unido al esfuerzo de búsqueda y ha puesto a disposición un helicóptero adicional.

La Fuerza Aérea Colombiana y Aviación del Ejército Nacional realizan perifoneos en el área y se distribuyen kits de supervivencia.

Lea también  Eln asesinó hijo de líder comunitario

Además de los militares, en la selva, “con su sabiduría y espiritualidad”, los Pueblos Indígenas de Colombia apoyan la búsqueda.

En las tareas para rescatar los niños además participa personal de las Fuerzas Militares, el Ministerio del Interior, la Aeronáutica Civil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Víctimas, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Policía Nacional, entre otras.

Finalmente el PMU dio a conocer la línea gratuita 107 a través de la cual van a recibir información que pueda servir a los rescatistas.

Más noticias de Colombia

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias