
Resumen: Steven Lawayne Nelson, condenado por asesinar a un pastor en Texas, fue ejecutado con inyección letal. Sus últimas palabras, dirigidas a su esposa, causaron gran conmoción en EE. UU.
El condenado por el asesinato del reverendo Clint Dobson, Steven Lawayne Nelson, de 37 años, fue ejecutado en la penitenciaría estatal de Huntsville, Texas, el 6 de febrero de 2025. Nelson fue hallado culpable de estrangular y golpear al pastor Dobson en la Iglesia Bautista NorthPointe en Arlington, Texas, en 2011.
Antes de recibir la inyección letal que le puso fin a su vida, Nelson dirigió unas conmovedoras palabras a su esposa, que lo observaba desde la ventana. «Te amo, estoy agradecido», expresó repetidamente a Helene Noa Dubois, quien contrajo matrimonio con él mientras estaba en prisión. Cuando la ejecución comenzó, Nelson dijo: «Déjame dormir», y más tarde pronunció la palabra «amor» antes de perder el conocimiento. Tras varios minutos de respiración dificultosa, fue declarado muerto 24 minutos después.
Steven Nelson fue condenado por el brutal asesinato del reverendo Clint Dobson, quien tenía 28 años. La víctima fue golpeada y estrangulada con una bolsa plástica en su propia iglesia en Arlington. El caso provocó gran conmoción en la comunidad religiosa y en todo el país. Nelson fue el primer recluso condenado a la pena capital en Texas después de que se aplazara la ejecución de Robert Roberson, otro preso condenado a muerte.
La ejecución de Nelson ocurre en un momento de creciente debate sobre la pena de muerte en los Estados Unidos. Aunque la pena capital ha sido abolida en 23 de los 50 estados, la controversia persiste en los estados donde todavía se practica, como Texas. La ejecución de Nelson también llamó la atención por su historia personal, ya que fue acusado del asesinato de otro recluso mientras estaba en prisión, aunque nunca fue juzgado por ese cargo.
Lea también: ¡No aguantó la presión! Se entregó el “cerebro” detrás del robo más grande de la historia de Colombia
Más noticias Internacionales

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial