160 kilómetros se han recorrido en busca de niños que no están estudiando
Foto: Cortesía.
160 kilómetros se han recorrido en busca de niños que no están estudiando

Resumen: La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, lanzó la campaña "Estudiar es lo primero" para garantizar el acceso a la educación de todos los niños y jóvenes que aún no están matriculados en el sistema educativo. Desde su inicio el 30 de octubre, el programa ha recorrido 161 kilómetros en 16 comunas y 5 corregimientos, logrando matricular a 1.450 niños y reincorporar a más de 6.000 estudiantes que habían desertado. Además, la estrategia "Tránsito Armónico" ha integrado a 11.586 niños en programas de educación inicial, asegurando su continuidad en 2025. La educación en Medellín es gratuita, con apoyo económico y programas complementarios en áreas como ciencia, tecnología, cultura y deporte.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

A pie y al sol y al agua. Así ha salido la Alcaldía de Medellín, en cabeza de la Secretaría de Educación, a recorrerse la ciudad buscando a todos los niños que, por cualquier razón, no están matriculados en los colegios, llevándoles hasta la puerta de su casa la posibilidad de entrar a una de las más de 200 instituciones educativas del distrito y así brindarles el derecho a la educación.

Desde el pasado 30 de octubre inició la campaña Estudiar es lo primero, que hace parte de uno de los programas más ambiciosos de la actual administración llamado «En el colegio contamos con vos». Esta iniciativa ha permitido a la institucionalidad recorrer 161 kilómetros en las 16 comunas y los 5 corregimientos, encontrando a 1.450 niñas, niños y jóvenes que no hacían parte del sistema escolar y que ya fueron matriculados.

Sobre este tema, el secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño, sostuvo que se han realizado «más de 144 rutas por todos los barrios de Medellín, con este gran equipo que todos los días está yendo por las calles, recorriendo las plazas, las esquinas, los paraderos de buses y tocando puerta a puerta, buscando precisamente a los niños que todavía no se han matriculado o no han reservado su cupo.

Le puede interesar: Demuelen edificaciones usadas para rituales satánicos y venta de drogas en Copacabana

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

El programa no solo se ha enfocado en buscar a niños que estén desescolarizados, sino que también han buscado a quienes han desertado por cualquier situación de los colegios. Por eso, durante 2024 han logrado reincorporar a más de 6.000 estudiantes. También se está llevando a cabo la estrategia de Tránsito Armónico, donde 11.586 niñas y niños han sido integrados desde programas de educación inicial como Buen Comienzo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), asegurando su continuidad en las instituciones educativas oficiales para 2025.

La oferta académica para todos los niños, niñas y adolescentes que estudien en Medellín es totalmente gratuita y también tienen la posibilidad de recibir apoyos económicos. Es así como más de 14.000 estudiantes han participado en rutas de educación complementaria, en áreas como ciencia, tecnología, bilingüismo, cultura, deporte y medio ambiente.

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Arepitas de maduro y queso