in

JEP llama empresarios de Urabá para que rindan versión sobre despojo de tierras

Las tierras fueron despojadas a los campesinos del Bajo Atrato en el Chocó

JEP 1
Foto: Twitter @JEP_Colombia

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, citó a tres empresarios del Urabá antioqueño, para que a través de un escrito, en versión libre, relaten lo que sepan sobre el despojo de tierras en esa zona del país y en algunas del departamento limítrofe del Chocó.

Los empresarios citados son los exrepresentantes legales de Urapalma S.A. Héctor de Jesús Íñigo y su esposa Katia Sánchez Mejía, y al exrepresentante legal de Palmadó, Héctor Duque Echeverry.

El interés de la JEP es recibir de parte de estas personas, condenadas por nexos con paramilitares, desplazamiento forzado y concierto para delinquir, lo que sepan sobre estos hechos.

Lea también  ¡Qué preocupación! Encontraron dos cuerpos sin vida en vía pública de Palomino, La Guajira

Lo que se sabe y que busca ser aclarado, es que los citados al parecer utilizaron grandes extensiones de tierras que les fueron despojadas a los campesinos del Bajo Atrato en el Chocó, para utilizarlas para cultivos de palma africana.

Es así entonces como la Sala de Reconocimiento de la JEP los vinculó a ese macro caso y les ordenó entregar su testimonio por escrito, no sin que antes reciban los informes que los comprometen.

Las personas están obligadas a exponer y priorizar en su relato escrito las prácticas y hechos de los que tuvo conocimiento de manera directa o indirecta en este caso de despojo de tierras.

Lea también  Conductor ebrio arrolló a ciclistas en la vía Cali - Palmira

Más noticias de Colombia

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias