in

Inundaciones en china desaceleran la economía y empujan al alza a la inflación.

La economía china dio señales de desacelerarse en el mes de julio, mientras que la inflación se orienta al alza a raíz de las inundaciones, según cifras publicadas el miércoles por el gobierno.

©AFP / Frederic J. Brown. Gente recoge sus pertenencias en Zhouqu el martes.
Este baja de régimen de la locomotora de la economía mundial tiene lugar luego de las medidas adoptadas por China para evitar la formación de una burbuja especulativa en el sector inmobiliario y recortar el crédito.

Pero, factor imprevisto, las inundaciones que afectaron de grandes regiones del país empujaron al alza los productos alimentarios, destruyendo cosechas y cortando los ejes de comunicación.

El índice de precios al consumidor subió 3,3% en julio, contra 2,9% en junio, según la oficina nacional de estadísticas BNS. La inflación de julio es superior al objetivo gubernamental para 2010, de 3%.

«El mal tiempo y graves inundaciones» contribuyó mucho en la inflación, explicó el portavoz de BNS, Sheng Laiyun, durante una conferencia de prensa.

Lea también  Hombre le disparó múltiples veces a un obrero porque no le gustó su trabajo

De todos modos, el portavoz insistió en el hecho de que China podría mantener los precios «en general estables» este año para alcanzar el objetivo gubernamental.

«De un modo general, hay más factores que van a frenar el alza de los precios que factores que van a acelerarla», según Sheng.

Sin embargo, el vocero estimó que los aumentos de salarios y el alza de los precios de las materias primas y los cereales en el mercado internacional podrían alimentar la inflación.

La ola de calor y los gigantescos incendios en Rusia provocaron una suspensión de las exportaciones de trigo de ese país, con el consiguiente aumento de sus precios mundiales.

©AFP Evolución mensual en el último año

En el sector bancario, dos noticias dieron cuenta el miércoles de la decisión de Pekín de intentar evitar un calentamiento de su economía limitando el crédito y controlando más los préstamos ya otorgados.

Los bancos chinos acordaron nuevos préstamos por 532.800 millones de yuanes (78.800 millones de dólares, 59.900 millones de euros) en julio, en baja con respecto al mes anterior, anunció el Banco Central chino.

Lea también  Capturan presuntamente a 21 integrantes del ELN que intentaban traficar cocaína

Por otra parte, la Comisión china de Regulación Bancaria ordenó a los bancos del país volver incluir en sus cuentas unos 2,3 billones de yuanes (340.000 millones de dólares) de préstamos dudosos que fueron convertidos en títulos y vendidos a fondos de inversiones, según el diario Financial Times.

«Creo que aparece claramente que toda la economía se está desacelerando», declaró el analista Ken Peng, de Citigroup, según el cual «el gobierno aún no acciona los botones de emergencia porque el crecimiento sigue a un nivel relativamente elevado».

«Me sorprendería que haya medidas de emergencia, pero habrá más endurecimiento» de la política monetaria», anticipó.

La producción industrial aumentó 13,4% interanual, marcando una leve desaceleración con respecto al 13,7% registrado en junio, según la BNS.

PEKÍN (AFP)

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias