in

VIDEO: Iniciaron las obras del Metro de La 80 en Medellín

Las primeras actividades consistirán en el levantamiento topográfico, estudio de suelos e investigación de las redes de servicios públicos

Medellín celebra el inicio de obras del Metro de La 80
Foto Alcandía de Medellín

La mañana del viernes 28 de abril, se realizó la firma del acta de inicio de las obras del Metro de La 80 en Medellín.

El evento estuvo encabezado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y el Gerente del Metro, Tomás Elejalde, quienes dieron la orden para iniciar las primeras actividades que consisten en estudios de suelos.

La firma del acta se realizó en un evento protocolario, en un lote contiguo a la estación Caribe del Metro donde se construirá la estación de transferencia con el Metro de la 80 y que se espera sea una realidad en 2028.

“Yo estoy seguro que esas estaciones, esos kilómetros y los trenes de última generación, van a significar un engrandecimiento de ese amor que sentimos por Medellín y Antioquia. Esta es una Medellín maravillosa que, además se le unen los cinco metrocables que ya hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo, y también el Tren de Río que pasa por esta zona generando un gran desarrollo. Lo que tiene Medellín es futuro y yo por eso los invito a unirnos con relación a ese futuro. La verdad, Medellín va muy bien, tiene futuro”, destacó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

El proyecto Metro de la 80 tendrá una extensión de 13,25 kilómetros, 14 paradas y tres estaciones y beneficiará, especialmente, a cerca de un millón de habitantes de la zona occidental de la ciudad. Se calcula que diariamente en la futura línea E se transporten 179.400 pasajeros.

Lea también  FOTOS. ¡Comienza a caer el aguacero! Así se ve desde Robledo como cae agua en el sur, ¿si tiene sombrilla?

Durante todo este año, en cerca de 250 puntos, ubicados a lo largo de la avenida 80, entre las estaciones Caribe y Aguacatala, equipos del proyecto adelantarán labores de investigación.

Para los trabajos o exploraciones geotécnicas con perforaciones en andenes y zonas verdes no será necesaria maquinaria pesada ni rompimientos significativos en la vía o en los andenes. Sin embargo, se pueden presentar cierres parciales, los cuales serán informados a los vecinos y a la comunidad, previa aprobación de la Secretaría de Movilidad, pero se aclara que se garantizará la circulación vehicular en la avenida 80 en ambos sentidos.

Se tratará de labores que le permitirán al contratista principal realizar los diseños definitivos del proyecto y, una vez con ellos aprobados por parte del Metro de Medellín, iniciar con las obras a gran escala, a partir de 2024. El contratista principal está conformado por las empresas CRRC (Hong Kong) Co. Limited, Mota – ENGIL Sucursal Colombia y Mota – ENGIL Colombia S.A.S.

“Tendremos la oportunidad de ver, a partir de ahora, algunas obras físicas sobre el corredor de la 80, pero, también, van a empezar a compartir cultura con Portugal y China que son las empresas constructoras, pensando en que este proyecto una también a los países, y que nos permitan traer esas buenas prácticas para mejorar la calidad de vida en Medellín”, agregó el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde.

Lea también  Video. Entre golpes, ‘limpiavidrios’ se enfrentaron en un semáforo en Medellín

Durante el evento también se destacó el trabajo de socialización del proyecto que la empresa Metro de Medellín realiza desde hace dos años con el apoyo de las demás entidades de la Administración Distrital. Durante los encuentros y las diversas actividades comunitarias se ha informado sobre el proyecto, se resuelven inquietudes y se crean lazos de apoyo con los vecinos.

“En cuanto a la parte ambiental y transporte masivo, esperamos que el Metro de la 80 sea de óptimo resultado. Medellín se caracteriza por un buen transporte y esperamos que esto nos beneficie a todos en tiempo de movilización y calidad de vida para todos. Que esto se refleje y repercuta financiera y ambientalmente», expresó la líder de la comuna 12-La América, Andrea Calle Muñoz.

A la fecha, se han registrado más de 600 encuentros con la ciudadanía con 25.000 participantes. Próximamente, el equipo del contratista y de la interventoría tocarán las puertas de los vecinos del área de influencia, en conjunto con los profesionales del Metro de Medellín, para explicar los trabajos que iniciarán.

IMG 1275

IMG 1276

Para más noticias de Medellín.

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias