Crisis sanitaria en cárceles de Antioquia por falta de personal 
Foto de minuto30
Tutela por deficiencias alimentarias en El Pedregal: Corte Protege los derechos de las mujeres prisioneras

Resumen: La Corte Constitucional protege los derechos de 578 mujeres prisioneras en El Pedregal, Medellín, tras denunciar deficiencias alimentarias. USPEC debe mejorar la infraestructura en seis meses.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Corte Constitucional emitió un fallo en respuesta a la tutela interpuesta por 578 mujeres privadas de la libertad de la cárcel El Pedregal de Medellín, por deficiencias alimentarias.

Estas mujeres denunciaron condiciones inaceptables en la calidad, cantidad e higiene de los alimentos que estaban dando dentro de la cárcel. Además, argumentaron que sus derechos fundamentales a la vida, salud y alimentación, estaban siendo violados.

Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público

El alto tribunal encontró evidencias de deficientes condiciones en las que se prestaba el servicio de alimentación en el complejo carcelario.

Expusieron irregularidades en los ranchos destinados a la alimentación, los cuales dos no tenían las óptimas condiciones para operar adecuadamente.

Un rancho, incluso, había sido clausurado por la Secretaría de Salud de Medellín hace más de un año sin que se tomaran acciones efectivas para su rehabilitación.

Lea también: ¡Entre las 10 mejores del mundo! Esta es la nueva posición de la Selección Colombia en el Ranking Mundial de la FIFA

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

El rancho restante, que abastece a todas las personas privadas de la libertad en El Pedregal, presentaba problemas significativos relacionados con la infraestructura, la cual estaba deteriorada, había deficiencias en la ventilación, entrega irregular de alimentos y condiciones higiénicas inaceptables.

Además, la Corte indicó que la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC)  no estaba cumpliendo con los estándares mínimos de calidad y horarios establecidos.

Como medida correctiva, la Sala ordenó a la USPEC, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y el Ministerio de Justicia, diseñar y ejecutar un plan integral en un plazo máximo de seis meses.

Este plan debe incluir la mejora, adecuación y construcción de la infraestructura faltante en los ranchos, asegurando el cumplimiento de las normativas de salud pública y estándares de operación.

Más noticias de Medellín

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Rendición Pública de Cuentas del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.