Resumen: El exsecretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, criticó duramente al Gobierno Nacional por el incumplimiento de promesas en educación, especialmente la falta de 500 mil nuevos cupos universitarios. También denunció que la eliminación del subsidio a la tasa de interés del ICETEX está afectando a más de 327 mil jóvenes, encareciendo sus créditos. Patiño contrastó esta situación con iniciativas locales en Medellín para facilitar el acceso a la educación superior.
En el marco de una audiencia pública celebrada hoy en Medellín para abordar la crítica situación del ICETEX, el exsecretario de Educación de la ciudad, Luis Guillermo Patiño Aristizábal, lanzó duras críticas al Gobierno Nacional, señalándolo como el principal incumplidor en materia educativa.
Patiño Aristizábal puso el foco en la difícil situación que enfrentan más de 327 mil jóvenes y sus familias, quienes hoy ven cómo las cuotas de sus créditos con el ICETEX se han encarecido. Esta situación, según el exsecretario, se debe a la eliminación del subsidio a la tasa de interés por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.
“El encarecimiento de los créditos por la eliminación del subsidio a la tasa de interés vulnera los derechos ya adquiridos y las condiciones pactadas, afectando las finanzas de los jóvenes y sus familias”, afirmó Patiño. Además, resaltó la urgencia de una discusión “seria y rigurosa” sobre las políticas y el funcionamiento de la entidad.
Lea también: ¡Se estrenará en Medellín! Guilherme Schmitz, nuevo entrenador de la Selección Colombia Femenina de Voleibol
El exfuncionario también destacó que, en materia educativa, el Gobierno Nacional lidera el ranking de incumplimientos. Mencionó específicamente la promesa de generar 500 mil nuevos cupos para educación superior para jóvenes en todo el país, la cual, a un año de finalizar el periodo presidencial, no se ha materializado.
Mientras tanto, Patiño contrastó esta situación con los esfuerzos locales, resaltando cómo en Medellín se están “tejiendo puentes y alianzas con oportunidades reales”. En este sentido, destacó el reciente lanzamiento del Fondo Futuro, una iniciativa entre instituciones educativas como UPB, Eafit, CES, EIA y la Universidad de Medellín, que busca facilitar el acceso a la educación superior a 2.500 jóvenes.