
Resumen: Más de 10 personas fueron capturadas en un operativo contra las redes de apoyo del ELN en Norte de Santander. Se desarticuló el grupo criminal Los Pepinos, implicado en crímenes selectivos, tráfico de migrantes y narcotráfico.
En un contundente operativo llevado a cabo en las últimas horas, las autoridades desarticularon una de las redes de apoyo al ELN en Norte de Santander, capturando a más de 10 personas, entre ellas los principales cabecillas del grupo criminal Los Pepinos. La operación, que involucró a cerca de 300 agentes de la Policía Nacional y la Fiscalía, ha sido calificada como un duro golpe al crimen organizado que opera en la región.
Según el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, el grupo Los Pepinos estaba vinculado con el ELN a través del frente urbano Carlos Germán Velasco Villamizar. La organización criminal cometía delitos como crímenes selectivos, tráfico de migrantes y estupefacientes, así como hurtos. Además, se destacó que alias Pepino y alias Katire, los cabecillas detenidos, son acusados de homicidio agravado y tráfico ilegal de armas.
«Los Pepinos, también conocidos como Manzaneros, operaban principalmente en Cúcuta y sus alrededores, utilizando su estructura criminal para perpetrar homicidios selectivos y tráfico de estupefacientes», señaló la Policía en un comunicado. Alias Pepino, quien cuenta con más de diez años de actividad criminal, habría coordinado más de 15 actos violentos relacionados con disputas por el control del narcotráfico.
La captura de esta red criminal se produce en un contexto de creciente violencia en la región, especialmente en el Catatumbo, donde el conflicto armado ha generado una grave crisis humanitaria. Más de 50,000 personas han sido desplazadas y se han reportado más de 50 muertes relacionadas con el enfrentamiento entre grupos armados ilegales.
En medio de la crisis, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, hizo un llamado urgente al gobierno para garantizar la seguridad de los jueces que operan en esta zona conflictiva. «El trabajo que realizan nuestros jueces en el Catatumbo es un acto de heroísmo», afirmó Álvarez, destacando las dificultades que enfrentan al administrar justicia en un área marcada por la violencia y el desplazamiento forzado.
Lea también:Alias Brandon, francotirador de las disidencias de las Farc, fue capturado en Norte de Santander.
Más noticias de Colombia

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial