
Resumen: El programa **Escuela en Casa** en Colombia ofrece una alternativa educativa para niños y jóvenes con condiciones de salud, discapacidades o trastornos de aprendizaje que les impiden asistir a la escuela regularmente. Este modelo flexible proporciona orientación a las familias y apoyo profesional para adaptar los procesos de aprendizaje a las necesidades individuales. En La Estrella, 12 estudiantes, como Luis David de 6 años, reciben clases en casa, lo que les permite aprender a su ritmo y fomentar la inclusión educativa, asegurando su continuidad académica.
La educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los niños y niñas, independientemente de sus circunstancias de salud. En Colombia, el programa Escuela en Casa se presenta como una alternativa valiosa para aquellos niños, niñas y jóvenes que, debido a condiciones de salud, discapacidades o trastornos de aprendizaje, no pueden asistir a la escuela de manera regular.
Este enfoque educativo busca asegurar que todos los niños tengan acceso a una educación continua y de calidad, adaptada a sus necesidades individuales. A través de una estrategia flexible, el modelo proporciona orientación a las familias para un acompañamiento efectivo y cuenta con el apoyo de profesionales que guían los procesos de aprendizaje y realizan ajustes razonables en los planes académicos y emocionales.
Lea también: Medellín refuerza su movilidad con 100 nuevos agentes de tránsito
En La Estrella, actualmente se atienden a 12 estudiantes bajo esta modalidad. Un ejemplo destacado es el de Luis David, un niño de 6 años que cursa primer grado en la Institución Educativa José Antonio Galán. Ahora recibe sus clases en casa, donde vive con su abuela en la vereda San Isidro.
Los beneficios de este modelo educativo son significativos, permitiendo a los estudiantes aprender a su propio ritmo y ajustando las actividades a sus condiciones de salud. Esto no solo promueve la inclusión educativa, sino que también ofrece herramientas esenciales para la permanencia escolar y la continuidad en los objetivos académicos de los pequeños. La educación en casa se convierte, así, en una respuesta efectiva a las necesidades de muchos niños en Colombia, garantizando su derecho a aprender y desarrollarse plenamente.

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial