Tras la pandemia por Covid-19, el teletrabajo o trabajo en casa, fue decisivo para que miles de personas pusieran mantener sus empleos, es por esto que el Ministerio de Trabajo estaría adelantando una reglamentación para continuar con esta opción luego de que termine la pandemia.
Esta reglamentación consiste en que sea el mismo empleado quien realice la solicitud por escrito a la empresa, explicando cuales son las causas ocasionales, excepcionales o especiales que ameritan la solicitud. Sin embargo, deben ser razones que le impidan trabajar con normalidad, pero que se puedan superar con el tiempo, como por ejemplo problemas personales, hechos externos o problemas con la sede de la empresa.
La empresa tendrá cinco días para responder a la solicitud, y de ser aceptada, el empleado podría trabajar desde su casa hasta por tres meses. Sin embargo, la empresa podría requerirlo para regresar a trabajar de forma presencial.
Además, el empleado podría solicitar una prórroga por otros tres meses. Después de ese tiempo, podrá regresar a trabajar de forma presencial, migrar al teletrabajo o ser contratado como trabajador remoto.
Por ahora, la ley no ha sido reglamentada, y pasarán varias semanas hasta que el presidente Duque sancione la medida.
Cabe resaltar que en Colombia, el aborto es la cuarta causa de mortalidad materna, por lo que se calcula que más de los 350.000 que se hacen al año en el país, solo cerca del 10% se hace en establecimientos con las debidas condiciones médicas y sanitarias. https://t.co/GeEm2H5rOv
— Minuto30.com (@minuto30com) February 21, 2022
Para leer más noticias, haga clic Aquí