Detalle de un logo de Twitter en el teclado de un ordenador. EFE/Archivo
Detalle de un logo de Twitter en el teclado de un ordenador. EFE/Archivo
Detalle de un logo de Twitter en el teclado de un ordenador. EFE/Archivo

Detalle de un logo de Twitter en el teclado de un ordenador. EFE/Archivo

El Instituto Cervantes de la Universidad de Harvard y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) han puesto en marcha un proyecto de investigación que tiene como objetivo detectar anglicismos en el uso del español de Estados Unidos, para lo que han hecho uso de la red social Twitter.

La iniciativa, que combina el conocimiento experto de los lexicógrafos y el de los lingüistas computacionales, persigue localizar los anglicismos que usan los hablantes hispanos de Estados Unidos que están en contacto con ambas lenguas y ampliar así el Diccionario de anglicismos en español (DAEE), según una nota del IIC.

Bautizado como «Búsqueda de anglicismos en el español estadounidense a través de Twitter», el estudio ya revela algunos ejemplos de las voces que, subraya la misma fuente, engrosarán próximamente el DAEE, entre los que se encuentran «bróder», «coworker», «favear» o «gossipeo».

Para dar con estos y otros términos, los investigadores han empleado una metodología que consiste en analizar más de 850.000 tuits emitidos desde Estados Unidos por usuarios que tienen identificado en su perfil que hablan español y que son hispanos o procedentes de un país hispano.

Ese proceso comprende tres fases: una primera de compilación de esos mensajes lanzados en la red social; otra que consiste en limpiar exhaustivamente los tuits, eliminando elementos como emoticonos, menciones a otros usuarios o signos de puntuación y una última etapa en la que se extraen los «candidatos» para analizarlos y se eliminan los casos que no son «de interés».

Así, del total de casi 175.000 palabras recopiladas en la primera fase se ha obtenido una lista de 3.800, de la que los especialistas han estudiado, finalmente, casi 600 términos.

Una de las conclusiones que los expertos del Cervantes y del IIC adelantan es que Twitter resulta «un excelente medio para observar cómo se está produciendo la adaptación gráfica de los préstamos lingüísticos que genera dudas tanto entre los hablantes como entre los lexicógrafos», algo que tiene mucho que ver con «el habla espontánea e inmediata» que suelen emplear los internautas. EFE

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio