El embajador en Italia es sancionado por ofrecer prebendas a Teodolindo Avendaño para que se ausentara del Congreso el día de la votación del proyecto de reelección presidencial en el 2004.
En su investigación, la Procuraduría estableció que Sabas ofreció la Notaría 67 de Bogotá a Teodolindo Avendaño el 4 de julio de 2004.
En el documento de 103 páginas, la Procuraduría señala que Sabas fue responsable de inteferir en la aprobación del proyecto de reelección presidencial y que por su condición sabía plenamente que hacer algún ofrecimiento era un acto contrario al derecho.
En la investigación adelantada por el procurador General, Alejandro Ordóñez, se recaudaron 35 pruebas.
El fallo, de única instancia, evita la prescripción de la acción disciplinaria que iba a cumplirse el próximo mes de noviembre.
Además, el procurador Ordóñez absolvió por duda al ex ministro Hernando Angarita y prescribió el proceso para Teodolindo Avendaño, quien ya fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por los mismos hechos.
La Procuraduría señala que el «fallo fue firmado en la tarde de este martes martes y una vez se surta el trámite de notificación a los interesados, dentro del debido proceso, se darán a conocer los detalles de la decisión».
Por el mismo caso, Pretelt fue acusado por la Fiscalía porque supuestamente ofreció prebendas para lograr la aprobación del proyecto que revivió la reelección en Colombia, que se tramitó en el 2004.
En un primer capítulo de la ‘yidispólítica’, la Procuraduría absolvió a Pretelt y al ex ministro Diego Palacio, pues consideró que la confesión de Yidis Medina no era suficiente para imponer sanciones disciplinarias.
Sin embargo, en el caso de Teodolindo Avendaño, el Ministerio Público considera probado que recibió una notaría, la 67 de Bogotá, a cambio de favorecer el proyecto de reelección.
Avendaño, que había anunciado voto en contra del proyecto en la Comisión Primera de Cámara, se ausentó el día clave.
Yidis Medina aseguró que fue testigo de cómo Pretelt, que era ministro de la Política, intervino para que Avendaño recibiera la notaría.
Esta finalmente fue –según las investigaciones de varias entidades– vendida por cerca de 400 millones de pesos a una persona que firmó pagarés a favor de Avendaño.
Pretelt siempre ha negado los cargos y está pendiente de su regreso a Colombia, pues renunció a la Embajada apenas fue llamado a juicio por la Fiscalía.
En ese organismo y en la Procuraduría siguen cursando los procesos contra el ex ministro Palacio y otros altos funcionarios del gobierno de Álvaro Uribe.
Vía ElTiempo.com