El Ministerio de Salud y Protección Social avanza con las campañas masivas de desparasitación de niños, niñas y adolescentes entre 1 y 14 años, en todo el país.
Esta es una actividad que lleva años en el mundo y es segura, en el país se hace con albendazol y mebendazol, medicamentos confiables, eficaces, gratuitos y fáciles de administrar.
«Desde el año 2014 hasta el año 2021, se han administrado en Colombia 8.098.620 dosis de antiparasitarios y a la fecha no se ha notificado ningún efecto adverso grave, las reacciones severas son extremadamente raras», afirmó Iván Cárdenas, subdirector de Enfermedades Transmisibles de la Dirección de Promoción y Prevención.
«Los efectos secundarios a la administración de los antiparasitarios son mínimos y transitorios, los más comunes son los gastrointestinales como dolor abdominal y/o náuseas y se dan con mayor frecuencia en pacientes infectados, es decir, son efectos secundarios como respuesta del cuerpo a la muerte de los parásitos tras consumir los antiparasitarios», agregó Cárdenas.
En Bogotá hay disponibilidad de otras vacunas como Pfizer, Janssen y Moderna https://t.co/zo1rt8PoWS
— Minuto30.com (@minuto30com) July 14, 2022
En un estudio realizado con apoyo de la Organización Mundial de la Salud se informó que el número total de tratamientos administrados con desparasitantes entre el 2010 y 2014 fue de aproximadamente 4 mil millones de tabletas. De este estudio se concluyó que se puede presentar un presunto evento adverso por cada 10 millones de tabletas administradas, lo equivalente a 0,00001%.
La Organización Mundial de la Salud recomienda desparasitar masivamente a la población de riesgo (entre 1 y 14 años) de zonas endémicas, promover hábitos higiénicos adecuados y uso del calzado. Además, garantizar el acceso a servicios básicos como agua potable y alcantarillado, así como una disposición adecuada de excretas y basuras.
Recordemos que este tipo de infecciones son causadas por la ingesta de alimentos o bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo y por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de la piel cuando el suelo está contaminado con materia fecal.
La OMS insiste en que las estadísticas, sobre todo las de contagios, deben interpretarse con precaución https://t.co/XdairQwKTI
— Minuto30.com (@minuto30com) July 14, 2022