Gobierno levantó el estado de conmoción interior en el Catatumbo
Foto de archivo.
Campaña a la Presidencia de Gustavo Petro violó los topes electorales por más de $5.300 millones

Resumen: El Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó que la campaña presidencial de Gustavo Petro violó los topes electorales en más de 5.300 millones de pesos durante las dos vueltas de las elecciones. La investigación, liderada por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, reveló que la campaña excedió los límites permitidos y recibió aportes prohibidos de personas jurídicas. Se identificaron irregularidades como aportes no reportados y pagos no registrados, incluyendo 500 millones de pesos de Fecode y del Polo Democrático. El CNE busca abrir cargos administrativos contra Gustavo Petro, su gerente de campaña Ricardo Roa, y los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El Consejo Nacional Electoral-CNE- llegó a la conclusión que la campaña presidencial del hoy mandatario Gustavo Petro, violó los topes electorales por más de 5.300 millones de pesos durante las dos elecciones, las de primera y segunda vuelta.

Según lo dio a conocer la W Radio, la investigación estuvo a cargo de los magistrados Benjamín Ortiz, del Partido Liberal, y Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático.

La investigación arrojó que además de sobrepasar los límites, la campaña Petro presidente recibió aportes de personas jurídicas, lo que está prohibido por la ley. En total, fueron 3.700 millones de pesos de sobrepaso en la primera vuelta, y 1.600 millones de pesos para la segunda vuelta.

En la primera vuelta, según lo indicó la W, se presentaron siete irregularidades. Una de ellas fue la consignación de 500 millones de pesos que le hizo Fecode a la campaña. Sobre esto aseguraron que ese dinero no llegó a la campaña directa de Presidencia, sino que llegó a la Colombia Humana, su partido. Sin embargo, un documento de Fecode confirma que ellos entregaron la plata puntualmente como “apoyo económico a la campaña del candidato Gustavo Petro”.

Le puede interesar: Motociclista perdió la vida tras ser golpeado por una piedra en la Avenida Regional

Otra irregularidad reportada es el aporte de 500 millones de pesos que el Polo Democrático le hizo a la campaña. Este dinero se reportó primero como un préstamo, pero posteriormente se eliminó de los libros de registro, por lo que no quedó constancia de que dicho dinero se haya movido. Ya con esos mil millones de pesos se violaba el tope.

También se conoció que al parecer a la campaña se le olvidó reportar el pago por más de 930 millones de pesos a los testigos electorales de la primera vuelta presidencial, mientras que otra factura, esta vez por 356 millones de pesos, no apareció reportada en los gastos, y consistió en publicidad en Caracol Televisión.

Con estas pruebas, el CNE busca abrirle cargos administrativos al presidente Gustavo Petro, a su gerente de campaña, Ricardo Roa, que hoy es gerente de Ecopetrol, y a los auditores de la campaña María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus.

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente y nuevos cupos de Matrícula Cero