in

Calor, sequías y racionamiento, lo que trae el fenómeno de El Niño para el segundo semestre del año

Según lo dicho por la ONU, la temperatura aumentará considerablemente y el fenómeno de El Niño se agrava por el cambio climático

Calor sequias y racionamiento lo que trae el fenomeno de El Nino para el segundo semestre del ano
Foto tomada para ilustrar.

El segundo semestre de este 2023 apunta a ser el año más caluroso registrado hasta ahora, según advirtió, hace unos días, la ONU. Esto, debido al impacto de los gases de efecto invernadero y al fenómeno meteorológico de El Niño.

Sobre esta situación Gustavo Mañez, coordinador para el cambio climático para Latinoamérica y el Caribe del programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), en una conversación en radio nacional, explicó que se esperan consecuencias significativas como un notable aumento de las temperaturas, sequías y la posibilidad de racionamiento energético.

Así mismo Mañez explicó que El Niño es un fenómeno meteorológico recurrente que se espera comience a afectar a la región en los próximos dos meses. “Este fenómeno se caracteriza por el aumento de aguas cálidas superficiales en la costa de Perú y Ecuador, lo cual provoca anomalías climáticas en Sudamérica, como ondas de calor, lluvias intensas e inundaciones”, dijo en la entrevista a Mañanas Blu.

El experto destacó que los efectos típicos del fenómeno se harán presentes en Colombia en aproximadamente un mes y medio, con un aumento de las temperaturas, ondas de calor, lluvias intensas, inundaciones y posibles afectaciones a la agricultura. Estos extremos climáticos se verán amplificados debido al fenómeno de El Niño y al cambio climático.

Lea también  ¡Por corrupto! Policía enviado a la cárcel por quedarse con dinero y un celular de mujeres que no tenían SOAT

«Aquí lo que estamos viendo es el efecto del cambio climático ya. Temperaturas superiores a las habituales o que solo acontecen en periodos muy largos de tiempo. Lo que estamos viendo es el acortamiento de estos periodos, igual llegar a unos 40 grados en una zona a la que no se llegaba, igual acontecía una vez cada diez o cada veinte años, ahora no va a acontecer más. Cuando se junta esto a El Niño, podemos ver un incremento de temperatura. No te puedo dar una predicción específica, pero sí va a haber un incremento de temperatura más de lo normal», expresó en la conversación con Nestor Morales.

En cuanto a la duración del fenómeno de El Niño, el experto mencionó que normalmente tiene una duración de nueve a doce meses. Sin embargo, debido a las variabilidades y al calentamiento global, los efectos pueden tener picos de intensidad y prolongarse más allá de lo esperado.

Lea también  VIDEO: Siete funcionarios del CTI iniciaron con la inspección a la Casa de Nariño por denuncias de exniñera de Laura Sarabia

Vea más noticias de Colombia.

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias