in

Bogotá pide que prevención de violencia sexual en menores sea cruzada nacional

Expertos respaldaron el llamado de la secretaria para proteger a las niñas, niños y adolescentes, el cual debe empezar desde el hogar

violencia sexual en menores
Foto: archivo para ilustrar

Cada hora en Colombia dos niñas o niños son víctimas de abuso sexual, según cifras de la Sociedad Colombiana de Pediatría; solo en el 2022, el Instituto de Medicina Legal registró que 15.823 menores fueron víctimas de abuso sexual, un 23 por ciento más que en el 2021, y el año pasado la Secretaría de Educación del Distrito recibió 6.877 reportes de violencia sexual en colegios oficiales.

Con estas cifras, que muestran la magnitud del problema, durante el foro ‘Pilas ahí! Por la prevención de la violencia sexual’, la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, hizo un llamado a la sociedad civil, a las instituciones y a las autoridades para asumir la prevención de la violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes como una prioridad nacional.

“La situación es crítica y nos invitas a sumar voces, esfuerzos, acciones y voluntades para impedir que esta problemática siga acabando presentes y futuros”, dijo Bonilla.

Durante sus participaciones, expertos nacionales y extranjeros respaldaron el llamado de la secretaria y advirtieron que la prevención de la violencia sexual para proteger a las niñas, niños y adolescentes debe empezar desde el hogar, desmontando el lenguaje sexista que conduce al abuso, y debe pasar por la sociedad y las instituciones para que el trabajo de prevención haga parte de una visión global como sociedad. No se puede dejar sola a la escuela en esta tarea, coincidieron.

Casos en Bogotá de violencia sexual en menores

Desde el comienzo de la actual administración, una de las prioridades de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) fue atender el abuso contra las niñas, niños y adolescentes.

Lea también  Estudiantes de un colegio de Bogotá compartieron fotos de un compañero en páginas de servicios sexuales

Dentro de las diferentes acciones que viene realizando se destacan la creación de la Oficina de Convivencia Escolar y la campaña ‘Pilas ahí, eso es violencia sexual’, con la cual se busca concientizar y sensibilizar a niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años sobre las conductas que –aunque en algunos casos han sido normalizadas– constituyen violencia sexual, para que las puedan identificar y denunciar en los canales proporcionados por el Distrito.

“A cierre del 2022, la SED identificó e hizo seguimiento a 65.651 alertas (esto es equivalente a un 8% de nuestra matrícula oficial). De estos 65 mil reportes del 2022, el 32,2% (20.506) corresponden a alertas por abuso y violencia y, al hacer un mayor zoom, evidenciamos que el mayor reporte corresponde a violencia sexual”, informó la secretaria.

Lea también  VIDEO. Hurto terminó en balacera, delincuentes intentan robar a un hombre que había salido del cajero

Agregó que “en 2022 tuvimos 6.877 reportes de violencia sexual en los colegios oficiales del Distrito. Esto exige que en la sociedad debemos parar ya. Son 6.877 familias y sueños truncados. Nuestra estrategia es creer en ellas y ellos”.

Más noticias de Bogotá

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias