in

Por la reforma laboral, se podrían perder hasta más de 700.000 puestos de trabajo

Gerente de Banco de la República advierte por la reforma laboral.

Banco de la República de Colombia aumentó tasas de interes
Banco de la República de Colombia.

Un documento enviado a la Cámara por el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, advierte que, por la reforma laboral del actual Gobierno, se podría perder hasta 746.000 puestos de trabajo.

Según el documento, la reforma de ley produce un incremento de los costos laborales que podría causar una reducción de 152.000 a 746.000 puestos de trabajo.

“El equipo técnico del banco estima que los costos laborales, por los efectos en el componente salarial y medidos como porcentaje de la masa salarial, se incrementarían en promedio entre 3,2 % y 10,7 % (6,2 % en escenario medio). Por el lado del incremento en costos laborales, asociado a las indemnizaciones, el aumento promedio, también medido como porcentaje de la masa salarial, estaría entre un 1,2 % en el escenario de bajo impacto y de 1,9 % en escenario de alto impacto (1,59 % en escenario medio). A estos incrementos se llegaría cuando todos los componentes de la reforma propuesta se hayan implementado. La mayoría de dichos componentes tienen una aplicación inmediata una vez entre en vigencia la ley. El componente de la reducción de la jornada laboral implica una transición de 3 años, llegando a 42 horas semanales en el año 2026″, se lee en el documento del Banco.

Lea también  Siete capturados con más de dos toneladas de cocaína en cinco días

El documento también señala el impacto que tendría la reforma para la informalidad en el país: “El equipo técnico de Banco realizó una cuantificación del efecto que produciría el cambio en los costos laborales sobre la tasa de formalidad. Esta cuantificación utiliza elasticidades previamente estimadas provenientes de la literatura especializada. Los resultados sugieren que los costos salariales adicionales, por cuenta de la reforma laboral, podrían implicar una reducción de la tasa de formalidad, entre 0,7 pp y 3,4 pp, con 2,1 pp como promedio, en el escenario de impacto medio en costos laborales”.
Más noticias de Colombia

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias