Balance del dia sin carro  y sin moto en Bogota
Foto tomada de Bogotá, para ilustrar.
Balance del día sin carro y sin moto en Bogotá: aumentó en el uso de TransMilenio y mejoró la calidad del aire

Resumen: El Día sin carro en Bogotá dejó un balance positivo: aumento en el uso de TransMilenio, reducción del 54% en material particulado y una disminución del 50% en el ruido.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Durante la jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá, las autoridades realizaron un balance positivo en términos de movilidad y calidad del aire, aunque lamentaron el incumplimiento de la norma por parte de varios conductores.

Según la Secretaría de Movilidad, se impusieron 1.900 comparendos y 623 vehículos fueron inmovilizados, principalmente por la falta de documentos como el SOAT y la licencia de conducción.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, instó a los ciudadanos a revisar la documentación de sus vehículos antes de salir.

Sigue al canal de WhatsApp de Movilidad

Por otro lado, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, destacó que el número de usuarios del sistema aumentó un 4% en comparación con 2024, y un 25% en relación con un jueves habitual.

La jornada del día sin carro y sin moto, también permitió importantes avances en la reducción de la contaminación. Según la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, se registraron disminuciones del 54% en material particulado PM 2.5 y del 50% en los niveles de ruido en la ciudad.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Lea también: ¡Envidia Nacional! El verde paisa es más veces campeón en todo

Aunque la medida se realiza una vez al año, las autoridades evaluarán su posibilidad de ampliación en el futuro, alentando a los ciudadanos a adoptar este comportamiento de manera voluntaria.

Más noticias de Bogotá

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Medellín estrena una nueva cancha de fútbol y además anuncian la renovación de escenarios deportivos