Alcaldía de Bello realizó una inversión histórica durante 2024 para recuperar la malla vial de todo el municipio

Resumen: Durante su gestión, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, ha liderado un ambicioso plan de recuperación vial, destinando 33.000 millones de pesos para mejorar más de 12.5 km de vías en distintas comunas del municipio. Las obras incluyeron parcheo, repavimentación, construcción de nuevas vías y señalización, priorizando rutas del transporte público y zonas con mayor necesidad. También se entregaron infraestructuras clave como la glorieta de Valadares, el puente peatonal de Niquía y el corredor vial de la quebrada La Madera. Todo esto con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad vial de los ciudadanos.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Una de las principales acciones que ha desarrollado Lorena González Ospina al frente de la Alcaldía de Bello ha sido la puesta en marcha de un plan integral de atención a la malla vial del municipio.

Bello es una ciudad de 700 mil habitantes y es un gran corredor hacia el norte del Valle de Aburrá y el resto del departamento, al igual que con una variedad de rutas de transporte colectivo, algo que es un reto diario para mantener unas vías en óptimo estado.

Por eso, superando los recursos invertidos en las administraciones pasadas y en un solo año calendario, desde la Administración Municipal se destinaron recursos que permitieron la recuperación, construcción y mantenimiento de la infraestructura vial de la ciudad.

Cifra histórica en Bello

Con una ejecución en recursos que alcanzan los 33.000 millones de pesos, se recuperaron en el territorio, más de 12.5 kilómetros de vía en diferentes comunas bellanitas y bajo varias modalidades de trabajo como parcheo, repavimentación o recuperación completa de tramos viales, más la construcción y señalización de vías nuevas.

Le puede interesar: Max se perdió en la UVA Jardín de Manrique ¿Lo has visto?

Esos 12.5 kilómetros es una distancia similar a la que hay entre el parque de Bello y el intercambio de Industriales de la calle 30 en Medellín.

La Secretaría de Obras Públicas adelantó y supervisó la ejecución de un contrato con Edunorte que permitió diferentes intervenciones en las Comunas 1,2,3,4,5,6,7,8,10 y 11, logrando así la habilitación de importantes tramos viales de la ciudad, tomando como prioridad las rutas del transporte público y varias vías secundarias y terciarias.

Estos trabajos se lograron gracias a una matriz de priorización que es evaluada semanalmente por un comité conformado por miembros del equipo ejecutor de obra, y los equipos profesional-técnicos de la Secretaría Obras Públicas y EduNorte.

Estas priorizaciones se dictaminaron según las necesidades inmediatas de movilidad que se van presentando en el territorio y también teniendo en cuenta la oportuna solicitud de la ciudadanía a través de los canales de comunicación que se tienen, como las PQRS.

EPM también ha sido un aliado fundamental para logran impactar, de manera positiva, las intervenciones de dicha malla vial, cumpliendo con las reparaciones atribuidas a la instalación de las redes de servicios públicos que se deterioran y fueron previamente afectadas por trabajos en estos sectores.

Para el año 2025, la Alcaldía de Bello inició con visitas de priorización y posteriormente comenzaron labores de parcheo, recapeo, pavimentación completa de las vías ubicadas en la zona centro del municipio, según las necesidades que se diagnosticaron en la revisión de los puntos de intervención.

Vías complementarias

Además de lo anterior mencionado, el compromiso con la ciudadanía no para, y por eso se entregó el corredor vial de interconexión entre la comuna 1, la 2 y el municipio de Medellín en la quebrada La Madera, una vía completamente nueva que facilita la movilidad en el sector.

Así mismo, la glorieta de Valadares, que mejora ostensiblemente el paso vehicular de las comunas 5 y 6; al igual que el puente peatonal de Niquía, lugar que permite un tránsito seguro desde el centro comercial Beillín, con los corredores peatonales de la estación del metro. Por último, se han adelantado acciones de señalización en todas las vías intervenidas para mejorar la transitabilidad en los sectores.

La alcaldesa Lorena González Ospina manifiesta que “Bello sigue trabajando para hacer de la ciudad un territorio seguro para transitar, con vías y corredores peatonales en óptimas condiciones, que permitan a los bellanitas desplazamientos tranquilos y de este modo seguir alcanzando el Bello que soñamos y nos merecemos”.

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente y nuevos cupos de Matrícula Cero