in

VIDEO. Fiscalía señala que “es falso que se hayan producido 200 asesinatos” entre 2008 y 2010, en la Costa Atlántica

Martha Janeth Mancera, Vicefiscal General de la Nación hizo el pronunciamiento en rueda de prensa

3 31
Fotos: Cortesía FGN

En relación con denuncias de prensa sobre varios hechos en la Costa Atlántica entre 2008 y 2010, en la Costa Atlántica la Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, indicó que es falso que se hayan producido 200 asesinatos en ese lapso.

La publicación, realizada por La Nueva Prensa, indicaba que un fiscal de la época había sido informado de probabilidad de ocurrencia de por lo menos 200 asesinatos y que frente a ello no se hizo nada y días después ocurrieron los crímenes.

La Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, presentó un informe que detalla las actividades investigativas hechas por la entidad en un proceso que da cuenta de varios hechos delictivos ocurridos entre 2008 y 2010, en la Costa Atlántica.

“Después de esta primera evaluación que se hizo al caso, es falso que dentro de la investigación se hayan producido 200 asesinatos, no es cierto”, indicó la funcionaria.

Mancera señaló que en su calidad de vicefiscal va a respaldar la hipótesis que en este momento la Fiscalía les está diciendo a todos los colombianos.

En concreto indicó que la investigación de la que se habla nació en el 2008, por una fuente no formal que entregó información para orientar la investigación de unas personas que estaban dedicadas a la extorsión.

En ese sentido, hizo énfasis en diferentes aspectos que han surgido a raíz de esta investigación; y señaló que la Fiscalía está en condición de explicarlos ante las instancias gubernamentales y judiciales que los requieran.

Frente al tema de los homicidios indicó que no es cierto que hayan ocurrido 200 homicidios y que hagan parte de una investigación que se sigue contra posibles integrantes de una estructura criminal.

Lea también  Evacuaron personas que estaban aisladas en El Tarrita por una avalancha de lodo

Según contó, se investigan homicidios entre 2020 y 2022 de 21 víctimas, 18 de ellas en Magdalena y 3 en Antioquia.

Al respecto, según contó, hay un avance de esclarecimiento del 57%. Estos hechos que dio a conocer un investigador mediante chat con notas periodísticas enviadas al Fiscal Daniel Hernández, no se relacionan con la investigación que él tiene a su cargo, sobre casos ocurridos entre 2008 y 2010.

“Esto quiere decir que de las 21 víctimas logramos resolver 12 casos de homicidio, y solamente un colectivo tiene que ver con una organización criminal, los demás tienen que ver con situaciones del territorio, pero que no hay una estructura atrás”.

La Fiscalía General de la Nación, que no tiene como competencia una función preventiva, no conoció con anticipación que se cometerían estos homicidios, dijo.

Frente al Gobierno Nacional, la funcionaria señaló que la Fiscalía está presta a entregar la información relacionada con temas que afecten el orden público y la seguridad nacional, que sirvan para la toma adecuada de decisiones.

Mancera dijo que así será, siempre y cuando se acuda a los canales formales de comunicación, y se garantice el respeto a la reserva y a las normas constitucionales y legales.

En materia de la presunta omisión de las que se le acusa a varios Fiscales, manifestó que no existe una responsabilidad institucional sobre posibles omisiones en la investigación de presuntos homicidios ocurridos entre 2008 y 2010.

“Ahora dicen que son 200 muertos, que el Fiscal General de la Nación y yo dejamos ejecutar (…) Para poder llegar al 2010, necesito una máquina del tiempo para que el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, que para ese momento -2010- no se encontraba en Colombia; y la suscrita, que era directora seccional del Cuerpo Técnico de Investigación del Valle del Cauca, pudiéramos responder por un tema que no es de actualidad”, recalcó la Vicefiscal General.

Lea también  Ya se abrieron las urnas para las votaciones interpartidistas

Frente a las ‘pruebas’ reveladas en el medio de comunicación precisó que las notas periodísticas, los informes de policía judicial sin corroboración de pruebas y los informes de inteligencia no son suficientes para acreditar la materialidad de un delito y la responsabilidad de su ejecución.

Sobre las acciones en contra de las Autodefensas Unidas de Colombia y terceros auxiliadores manifestó que en tres años y medio la voluntad de fiscales, investigadores, de un Fiscal General y de una Vicefiscal, es que en Colombia tengamos la verdad no solamente en papel. La verdad en atribución efectiva y eficaz para las víctimas.

La Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, indicó que existe una metodología enfocada a la desarticulación del ‘Clan del Golfo’ y al esclarecimiento de los casos de graves violaciones a los derechos humanos, homicidios de líderes sociales y otras conductas ilícitas que se le atribuyen a esta estructura.

De esta manera, han sido capturados 2.272 integrantes del ‘Clan del Golfo’, 369 son cabecillas de alto impacto; y se han logrado 633 condenas.

En materia de afectación al patrimonio ilegal de esta organización criminal, se han imputado eventos de lavado de activos por más de 190.202 millones de pesos y ocupado con fines de extinción de dominio 3.637 bienes.

Como se recordará, esta rueda de prensa se generó luego del rifirrafe entre el Fiscal General de la Nación y el presidente de la República, Gustavo Petro.

1 33
Fotos: Cortesía FGN
2 37
Fotos: Cortesía FGN
4 24
Fotos: Cortesía FGN
5 15
Fotos: Cortesía FGN

Más noticias de Colombia

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias