
La Gobernación y la Policía de Antioquia se unieron a la campaña «Remángate», en conmemoración del día internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal, que en Colombia han afectado a más de 11.000 personas. La iniciativa fue creada en el año 2011 y es liderada por la Fundación Arcángeles.
Según datos del Centro Nacional de Memoria Histórica, el 98% de los ataques con Minas Antipersonal han ocurrido en zonas rurales del país, situación que dificulta la atención inmediata a las víctimas. De las personas afectadas por este tipo de artefactos, el 20% han sido víctimas fatales y el 80% son víctimas sobrevivientes.
De acuerdo con cifras entregadas por la Gobernación, el 22% de las víctimas de este tipo de artefactos en el país pertenece a Antioquia, el departamento con más afectados junto a Nariño y Caquetá.
Tarazá, con 241 víctimas, el municipio antioqueño más afectado por este flagelo. Le siguen Ituango con 237 afectados, San Carlos, ya libre de minas, con 171 víctimas; Anorí con 165, Dabeiba y Valdivia, ambos con 119; San Francisco con 104 y Sonsón con 87.
La Gobernación de Antioquia planteó dentro de su plan de Desarrollo un programa que se propone intervenir en este flagelo. Según explicó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, el programa denominado “Acción Integral Contra Minas Antipersona”, cuenta con tres componentes: el fortalecimiento al desminado humanitario, la caracterización de víctimas y la educación en el riesgo de minas antipersona.
En el marco de este programa, en lo que va corrido de la actual administración, 318 personas han sido sensibilizadas. Además 988 personas, entre funcionarios públicos, contratistas de Empresas Públicas de Medellín, estudiantes de los municipios y medios de comunicación, se han capacitado en riesgo.
Así mismo, 131 víctimas ha sido caracterizadas. Con estas personas se iniciará un proceso de acompañamiento en pro del goce efectivo de los derechos.
#4DeAbril con @GobAntioquia y @ProteccionPonal nos unimos a la cruzada de solidaridad por las víctimas de las minas antipersonas #Remangate. pic.twitter.com/WLPLkauXON
— Cr Wilson Pardo (@Policiantioquia) 4 de abril de 2017
#Remángate fue lanzada por la ONG Colombiana en 2011 con el fin de llamar la atención acerca del problema de las minas antipersona #Guajira. pic.twitter.com/Et3euPTxLu
— BG. Julio González (@ProteccionPonal) 4 de abril de 2017
Con la mano izquierda junto a tu corazón, conmemoremos el Día Internacional para la sensibilización contra las minas Antipersona #Remángate pic.twitter.com/3yYyKMliZB
— CR. Nicolás Zapata R (@PoliciaMeta) 4 de abril de 2017
Nuestros Héroes del Bat Ayacucho se unen a la campaña #Remángate en el Día Internacional contra las minas antipersonal #CaldasConSusHéroes pic.twitter.com/DeSL4iDMy9
— Ejército_Div5 (@Ejercito_Div5) 4 de abril de 2017
Con la mano izquierda junto a tu corazón, conmemoremos el Día Internacional para la sensibilización contra las minas Antipersona #Remángate pic.twitter.com/XHeg4A9wln
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) 4 de abril de 2017
Nuestros 👮🐕 de @CarabinerosCol, nos envían un mensaje de solidaridad con las víctimas de las minas antipersonas #Remangate. pic.twitter.com/m4rvZlGHG5
— Cr Wilson Pardo (@Policiantioquia) 4 de abril de 2017