
Una de las actividades que deberá cumplir con rigurosas medidas para poder volver a su normalidad económica es la ganadería, y todas sus ramas, con el fin de evitar posibles contagios de covid-19.
Según lo indicó el Ministerio de Salud, las explotaciones avícolas, porcícolas, ganadera, equina, acuícolas, pesquero y los predios productores de pequeñas especies deben cumplir lo ya contemplado en la Resolución 666 de 2020, que establece entre sus indicaciones, el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables cada tres horas, así como antes y después de cada actividad. A su vez, el distanciamiento físico de mínimo 2 metros y el uso de tapabocas.
Sin embargo, se suman otras medidas de protección y bioseguridad específicas que deben ser tenidas en cuenta tanto por los responsables de las actividades como por las empresas y trabajadores con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del covid-19 durante el desarrollo de sus labores.
– Designar un responsable para el monitoreo y verificación del cumplimiento de las medidas en cada predio.
– Identificar las enfermedades preexistentes entre los trabajadores o población de riesgo, al igual que su EPS, ARL y demás datos.
– Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida con el fin de evitar aglomeraciones. – Establecer estrategias para el correcto lavado de manos, uso de los elementos de protección personal y distanciamiento físico.
– Al ingreso y salida del personal y vehículos, implementar la desinfección de zapatos, llantas, etc.
– Monitorear a diario el estado de salud del personal.
– Limpiar y desinfectar regularmente objetos y superficies, así como las herramientas de trabajo.
– No compartir herramientas de trabajo, equipos, celulares o cualquier otro elemento o alimento.
– Evitar grupos de visitantes.