in

Petro posesionó a Jorge Duque como Consejero de Estado

El jefe de Estado recalcó la importancia de trabajar para aumentar los jueces de tierra en el país

Petro posesionó a Jorge Duque como Consejero de Estado
Foto Presidencia

El Presidente Gustavo Petro posesionó a Jorge Iván Duque Gutiérrez, como Magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado, y aprovechó la ocasión para hablar de la necesidad de aumentar los jueces de tierra en Colombia.

El mandatario planteó la importancia de establecer un plan concreto y concertado para esto, a partir de la adición presupuestal presentada al Congreso de la República, con el objetivo de garantizar una justicia en el territorio encaminada a la construcción de una Paz Total.

“Esos ajustes presupuestales que estamos haciendo en la justicia, en general en el país, pero en la adición presupuestal que está presentada también al Congreso de la República y que tiene una partida adicional concertada con el Poder Judicial, se pudieran destinar o si acaso aumentar o si tuviéramos un plan concreto para que hubiera muchos más jueces de tierra en Colombia, que pudiéramos descongestionar despachos ya existentes, sobre todo en restitución de tierras”, dijo el Presidente Gustavo Petro.

Lea también  JEP deja en libertad al exgobernador y parapolítico Salvador Arana

Señaló la posibilidad de estudiar, alrededor del proyecto de reforma constitucional que crea la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia, “si existiera un salto financiero para garantizar que los jueces de tierra se puedan expandir por el país, descongestionar despachos, etcétera; acelerar las decisiones y, por tanto, garantizar una justicia en el territorio. Una justicia en el territorio, que obviamente no sólo tiene que ver con tierras, me parece fundamental en la idea de construir una Paz Total”.

Recalcó que la política del Gobierno del Cambio es la del “mayor poder judicial posible”, sustentada en la independencia de las ramas del poder público sin afanes ni interferencias.

Lea también  VIDEO. Bancadas del Pacto Histórico denuncian persecución política de la Procuraduría

“Creo que eso ha sido garantizado hasta el día de hoy y seguirá siendo garantizado. No queremos un Gobierno que interfiera, presione, incluso persiga, como ocurrió en el pasado, a los Magistrados, las Magistradas, en forma individual o colectiva, sino que tengan los plenos derechos que garantizan una institucionalidad democrática”, precisó el Mandatario.

Para más noticias de política.

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias