in

VIDEO. Ministerio de trabajo adelanta inspección sorpresa a grupos de repartidores

También adelanta jornadas informativas sobre los derechos de asociación y organización laboral, como lo pidió el Presidente Petro hace una semana

Ministerio de trabajo adelanta inspección sorpresa a grupos de repartidores

Por lo menos medio centenar de repartidores, domiciliarios o rappitenderos, como se hacen llamar, fueron sorprendidos esta mañana en el norte de Bogotá, cuando una comisión del Ministerio de Trabajo inspeccionó las condiciones en que desarrollan su labor.

El viceministro Edwin Palma, madrugó a verificar las condiciones de seguridad y salud laboral en las que lo domiciliarios trabajan en las calles, constatando entre otras cosas que muchos son víctimas de discriminación y carecen de protección social.

“Estamos en las calles con dos propósitos fundamentales, uno inspeccionando las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los domiciliarios, en dónde, en las calles que es donde trabajan, recogiendo insumos para las mesas de diálogo y de trabajo que se adelantan con las plataformas, para que una vez los hayamos recogido, plantearlos en la mesa de diálogo social que tenemos con la plataforma Rappi”, dijo el viceministro Palma.

Lea también  Blinken arremete en el Consejo de Seguridad contra la relación entre Moscú y Pionyang

Sigue al canal Política en Minuto30 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VZzWqlt3mFY3VpgTYk0q

Adicionalmente y cumpliendo una orden directa del presidente Gustavo Petro, desde el ministerio de Trabajo arrancó la promoción y divulgación de los derechos que tienen todos los trabajadores a asociarse, sindicalizarse y exigir el cumplimiento de los mínimos de ley.

“En segundo lugar, estamos promoviendo el derecho de asociación, lo que nos ha ordenado nuestro presidente es salir a organizar, en particular, lo que a nosotros nos compete a nosotros es salir a organizar trabajadores, les estamos diciendo que ellos son trabajadores, independientemente del vínculo jurídico y tienen derecho a asociarse sindicalmente, que se sumen a las organizaciones sindicales y, a través de estas, canalicen sus demandas, sus problemas, sus reclamos y que el Estado les garantizará el derecho de asociación y el derecho a negociación colectiva”, recalcó Edwin Palma.

Lea también  El G7 pide a China que presione a Rusia para terminar la guerra en Ucrania

Más noticias de Política

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias