Los retos inmediatos de Holmes Trujillo como jefe del Ministerio de Defensa

El presidente colombiano, Iván Duque, designó este martes al canciller Carlos Holmes Trujillo como ministro de Defensa en reemplazo de Guillermo Botero quien renunció al cargo hace una semana tras desvelarse que ocultó al país la muerte de ocho niños en un bombardeo militar contra disidentes de las FARC.
El presidente aseguró que el nuevo jefe de la Defensa tendrá “enormes tareas y enormes retos”, como alcanzar este año “cifras récord en incautación de drogas” y enfrentar a “los grupos armados organizados en todo el territorio nacional”.
Duque no hizo referencia alguna sobre quién reemplazará a Trujillo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
También le encargó “consolidar la seguridad” en el departamento del Cauca (suroeste), sumido en una espiral de violencia principalmente por el asesinato de indígenas y líderes sociales en medio de una guerra entre disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales que se disputan el control de esa región para el narcotráfico.
Sin referirse directamente a las denuncias de violaciones de los derechos humanos en las Fuerzas Armadas y a la controvertida operación militar en la que murieron los ocho menores reclutados por las disidencias de las FARC, Trujillo dijo que debe quedar claro que las faltas contra los DD.HH. “no se toleran” en Colombia.
“El uso de la fuerza debe sujetarse al respeto de las normas de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, manifestó.
La muerte de los ocho menores de edad en el bombardeo, ocurrido en agosto pasado en el departamento sureño del Caquetá, salió a la luz la semana pasada en un debate de moción de censura al entonces ministro Botero, quien renunció ante las críticas desatadas por ocultar dicha información.
SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO
Por otra parte, Trujillo valoró el trabajo de las fuerzas militares y de Policía colombianas, que “son consideradas las más profesionales del mundo”, y que cree trabajarán con él por “el mejoramiento de la seguridad ciudadana y la convivencia”.
“Vamos a fortalecer las capacidades de la fuerza pública y trabajaré entonces en fortalecer las capacidades de las Fuerzas Militares”, aseveró.
También se refirió a la erradicación de cultivos ilícitos, para la cual dijo que Colombia continuará liderando “la lucha contra las drogas” y seguirá “trabajando con los países del hemisferio” con el fin de combatir este delito.
EFE
Te puede interesar
-
Así se realizará el sorteo de la Copa Libertadores
Minuto30.com- La Confederación Suramericana de Fútbol dio a conocer en la últimas horas las pautas para el sorteo ...
-
Una concejal, al parecer, pagó 60 millones de pesos para que mataran al que sería su pareja sentimental
Un juez de Villavicencio cobijó con medida de aseguramiento privativa de la libertad a seis personas, entre ellas una...
-
Julio Gerlein, acusado de financiar la red de corrupción de Aída Merlano, no llegó a la audiencia preparatoria
Para este martes 10 de diciembre estaba programado la audiencia preparatoria del juicio contra contra el empresario Ju...
-
¡Apareció! El niño que reportó Fico como desaparecido está sano y salvo, las autoridades evalúan el caso
En horas de la mañana de este martes 10 de diciembre, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reportó por medi...
-
¿Lo ha visto? Federico Gutiérrez reportó a este pequeño de 10 años desaparecido
A través de su cuenta personal de Twitter, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reportó la desaparición de...