Bebieron hasta morir 12 personas tomaron licor de contrabando en un matrimonio
Foto: Archivo

El sistema de vigilancia del INS confirmó que en el país se han reportado 18 víctimas que han perdido la vida en el departamento de Cundinamarca y en Bogotá tras ingerir estas sustancias.

Según las autoridades de salud, todos los casos notificados se han concentrado en mayores de edad y hasta el momento no se tienen informes de afectaciones en menores a nivel nacional.

La mayor cantidad de intoxicaciones están en Bogotá con 26 casos, siguiéndolo el departamento de Cundinamarca que confirmó 4 intoxicaciones.

El director de Alimentos y Bebidas del Invima, Carlos Robles, señaló que es importante tener en cuenta los riesgos que pueden tener las personas que consuman este tipo de productos.

“Es importante adquirir las bebidas alcohólicas en sitios seguros que den cuenta sobre el origen de los productos, donde se manejen condiciones sanitarias adecuadas y sobre todo dudar cuando los productos son excesivamente baratos en relación con el precio del mercado”, dijo.

Recomendaciones del Invima para la compra de bebidas alcohólicas 

  • Compra de alimentos y bebidas alcohólicas en establecimientos de confianza.
  • Evite comprar alimentos y bebidas alcohólicas en la calle, en los servicios públicos de 
  • transporte o en establecimientos donde se observan malas condiciones de limpieza o no se garanticen las condiciones de almacenamiento de los alimentos ofertados.
  • El consumidor debe ser consciente y responsable, por tanto, debe comprar en establecimientos de comercio formal. Al no hacerlo puede poner en riesgo su salud y la de su familia.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar intoxicaciones con bebidas alcohólicas:

  • Desconfíe de bebidas alcohólicas con precios más bajos comparados con los ofertados regularmente en el mercado, ya que puede tratarse de un licor fraudulento o adulterado.
  • Asegúrese que el producto tenga registro sanitario vigente.
  • Revise los envases y el rotulado antes de consumir licores, deberán corresponder con el licor envasado.
  • Asegúrese que las etiquetas tengan la siguiente información: nombre y dirección del fabricante e importador, contenido neto, grado alcohólico y declaración de leyendas sanitarias («El Exceso de Alcohol es Perjudicial para la Salud y «Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad»).
  • Sospeche de etiquetas que presenten características y colores que no le son propios, se encuentren deterioradas, se rasguen fácil o pierda su color al tacto.
  • Recuerde la importancia de cerciorarse de la integridad de los sellos y precintos (en bebidas que los tengan).
  • Si va a consumir licor en un establecimiento, exija que la botella sea abierta en su presencia.
  • Sospeche de bebidas alcohólicas con características extrañas, de apariencia turbia, con sólidos suspendidos o sabores u olores no característicos. Se sugiere mover en sentido rotatorio la botella para confirmar las características del líquido.
  • No consuma bebidas destiladas producidas en alambiques o de otras formas artesanales.
  • Evite los cócteles que combinan dos o más tragos fuertes y en lo posible, tome un solo tipo de bebida, esto hará más fácil saber qué tanto alcohol se ha consumido.
  • Una vez consumida la bebida alcohólica, destruya la etiqueta.
  • Si al consumir licor se presenta sintomatología como visión doble, dolor de cabeza y mareo, evite automedicarse, diríjase de manera inmediata al médico.

Vea más noticias de Colombia.

Author Signature
Minuto30 Agencias

Lo que leas hoy en minuto30... Mañana será noticia.

  • Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Sudado de pescado.