Cápsulas cocaína, droga
Foto tomada de archivo para ilustrar esta noticia.
Cápsulas cocaína, droga

Foto tomada de archivo para ilustrar esta noticia.

Minuto30.com-. La Fiscalía aseguró que el «recurso criminal más cruel» al que han recurrido los narcotraficantes para sacar cocaína y otros estupefacientes por los aeropuertos del país, ahora es utilizado para ingresar divisas ilegalmente.

Los ‘ingeridos’, como son denominadas las personas que llevan cápsulas con droga en su cuerpo para intentar evadir los controles aeroportuarios, ahora llegan con dediles de látex que esconden dólares.

La modalidad fue detectada en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, gracias al trabajo articulado de la Fiscalía, la Policía Fiscal y Aduanera, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la agencia estadounidense ICE.

Son ocho los casos detectados en los últimos 15 días, que involucran a igual número de pasantes. Todos llegaron en vuelos procedentes de Ciudad de México y llevaban en el vientre entre 80 y 150 cápsulas, cada una con cinco billetes de 100 dólares. Hasta el momento el dinero incautado asciende a 223.000 dólares, cerca de 635.000.000 pesos colombianos, pero podría aumentar en las próximas horas porque algunos de los ingeridos no han terminado de expulsar la totalidad de los elementos.

A estos denominados correos humanos del tráfico de divisas, la Fiscalía les ha imputado los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito por otro. Los jueces de control de garantías han impuesto medidas de aseguramiento y los procesados seguirán vinculados a las investigaciones.

«De acuerdo con la ley, la reiterada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y los acuerdos internacionales acogidos por el Gobierno Nacional, introducir clandestinamente moneda extranjera con fines de blanqueo o legalización de capitales es una conducta punible, y por eso concentra los esfuerzos interinstitucionales para ser perseguida y sancionada», indicó la Fiscalía.

Los correos humanos del tráfico de divisas

De las ocho personas capturadas en el Aeropuerto El Dorado por llevar ingerido dinero en cápsulas hay tres mujeres y cinco hombres de nacionalidad colombiana. Sus edades oscilan entre los 25 y 35 años edad, la mayoría son desempleados y estudiantes universitarios.

Los investigadores de la Policía Fiscal y Aduanera y la Fiscalía conocieron preliminarmente que, a cada pasante, le ofrecen $5.000.000 por este tipo de viajes, con la promesa de que el pago se hace en Colombia cuando retornen con el dinero y lo entreguen sin contratiempos.

Los análisis indican que los denominados correos humanos viajan de Bogotá a México, son hospedados en el Distrito Federal y permanecen allí durante cuatro o cinco días, mientras se preparan e ingieren las cápsulas, y luego regresan a Colombia.

Al ser detectadas por las autoridades colombianas estas personas son trasladadas a centros asistenciales en el occidente de Bogotá, donde permanecen en observación y tratamientos para expulsar la totalidad del dinero. Además de la responsabilidad penal, estos detenidos enfrentan dificultades de salud.

Según la Fiscalía, un hombre perdió parte del intestino porque una de las cápsulas se reventó y otros tienen problemas de garganta y estómago.

El protocolo de detección

La Fiscalía, la DIAN y la Policía Nacional, con apoyo de la agencia ICE, han afinado los procedimientos de verificación de divisas en todos los aeropuertos del país. Los uniformados trabajan en el perfilamiento de personas sospechosas que llegan de vuelos internacionales.

Los viajeros seleccionados son conducidos transitoriamente a la sala de escáner, allí responden algunas preguntas y pasan por el body scan, un equipo especializado de escaneo corporal capaz de mostrar cualquier elemento extraño que es transportado.

De esta manera han sido detectados los ocho pasantes en El Dorado. Las radiografías tomadas y las cápsulas extraídas han servido de evidencia física para que la Fiscalía sustente los casos ante los jueces de control de garantías.

Alianza con México

Tras la identificación de la modalidad de ingeridos con dólares, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, se comunicó con el procurador general de la República de México, Alberto Elías Beltrán, y acordaron líneas investigativas que conduzcan a ubicar a los integrantes de las estructuras criminales responsables del envío y recepción de las divisas.

Precisamente, la directora de Lavado de Activos de la Fiscalía, Luz Ángela Bahamón, se reunió con el director de Asuntos Internacionales de la Procuraduría Mexicana, Guillermo Fonseca, y compartieron material probatorio que facilitará el rastreo de los involucrados en esta práctica delincuencial en los dos países. Hay indicios importantes que, en los próximos días, dejarán avances significativos en las investigaciones.

Adicionalmente se acordó iniciar procesos coordinados para esclarecer la declaración fraccionada de divisas, una modalidad en la que los viajeros legalizan sumas de dinero dentro de los topes permitidos por la ley, pero semanalmente se trasladan a México y repiten el procedimiento.

La Fiscalía estableció que en 2017 fueron declarados 22.000.000 de dólares, a través del fraccionamiento.

Con información de la Fiscalía General de la Nación

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Sudado de pescado.