Gobernadora del Valle denuncia incumplimiento de pagos de EPS a hospitales públicos

Resumen: La gobernadora Dilian Francisca Toro alerta sobre el atraso en el pago a hospitales públicos por parte de EPS, agravado por la discrepancia en los montos pagados. Esta situación, que afecta a los pacientes, requiere una solución urgente de las autoridades nacionales. La deuda actual supera los 2 billones de pesos, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios de salud en el Valle del Cauca.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Continúa la incertidumbre por el atraso en el pago a los hospitales públicos por la atención de afiliados a EPS.

Esta situación se agrava debido a la discrepancia en los montos pagados en comparación con los servicios radicados, según la gobernadora Dilian Francisca Toro.

La mandataria ha solicitado a las autoridades nacionales a encontrar una solución a esta problemática que, en última instancia, afecta a los pacientes.

La gobernadora Toro ha señalado que “casi todas las EPS del Valle del Cauca están intervenidas, lo que significa que la Superintendencia Nacional de Salud está a cargo de estas.

Ellos han designado contralores, que son los que deciden básicamente a quién le pagan, y realmente no están cumpliendo con los hospitales públicos, según lo establecido en la Ley, que exige un pago del 50% inmediatamente se radican los servicios”.

Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público

El incumplimiento de estos pagos representa un alto riesgo para la continuidad de los servicios de salud y la atención de los vallecaucanos que los necesitan.

La situación ha llevado a una crisis en la prestación de servicios básicos de salud, poniendo en peligro la atención adecuada y oportuna de los pacientes.

La gobernadora mencionó que, además de las deudas corrientes, existen deudas antiguas que aún no se han pagado.

En respuesta a esta situación, se ha propuesto trabajar conjuntamente mediante una Red Integrada Integral de Servicios para mejorar la eficiencia en los pagos.

Además, se está gestionando una reunión con el Ministro de Salud para presentar una propuesta conjunta que permita resolver esta situación de manera efectiva.

Actualmente, la deuda de las EPS con la red pública y privada del departamento supera los 2 billones de pesos.

Esta cifra refleja la magnitud del problema y la urgencia de encontrar una solución sostenible para garantizar la estabilidad y continuidad de los servicios de salud en la región.

Lea también: Crisis en Cali por aumento de infecciones respiratorias y contagios por dengue en menores de edad

Más noticias de Cali.

Author Signature
Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Sudado de pescado.