in

Alerta en el mundo financiero, la FED sube hoy las tasas de interés

Analdex advierte sobre el impacto que tendrá medida de la Reserva Federal de los EEUU

OPINION-Javier Diaz

Hoy miércoles la Reserva Federal de los Estados Unidos, FED, dará a conocer las medidas que tomará en materia de política monetaria. Los expertos aseguran que habrá anuncio de alza en las tasas de interés. Lo que no están seguros de afirmar es la cifra: 0,75 o 100 puntos.

La medida es consecuencia de los números que arrojó la inflación de agosto en el mercado estadounidense y que la FED se propone detener, so pena de acelerar los avisos de recesión que tanto asusta a los mercados y al ciudadano de a pie en ese país.

Un aumento de las tasas de interés, cualquiera que sea la cifra ( históricamente, hace 40 años fue la última vez que se aumentaron en 100 puntos) va a sacudir los mercados mundiales. Necesariamente habrá consecuencias.

Lea también  VIDEO: Desplome de un puente en medio de construcción en Timaná, Huila dejó seis heridos

En Colombia, Analdex, el gremio de los exportadores, en diálogo con 30 Minutos, ve con preocupación lo que pueda suceder con el alza de los intereses por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos: “el incremento de las tasas hará daño. Un incremento en las tasas de interés significa que los países que salen a endeudarse en el exterior, ahora les resulta mucho más costoso” , señala Javier Diaz, presidente del gremio.

Las deudas crecen pero también crece la devaluación porque “usted produce en pesos pero la deuda es en dólares”. Las consecuencias serán visibles en los precios del consumidor que terminará pagando más caro aquellos productos importados o que contengan insumos pagados en el extranjero.

Lea también  [FOTOS] ¡Tragedia! dos niños murieron en accidente de bus escolar que rodó por un abismo

Obviamente ese tipo de medidas tiene efectos en la economía nacional. El frenazo es inevitable y se golpea el empleo y la productividad.

Ante esta situación, los mercados internacionales están a la expectativa del anuncio, que para el caso de Colombia trae un ingrediente ingrato: el futuro en el precio del dólar, que ya viene empujando al alza desde el mes de julio y hoy se cotiza por encima de 400 pesos más que en esas fechas.

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias