En Japón el papa habló de la libertad humana y cómo “puede verse asfixiada y debilitada”

El papa Francisco advirtió hoy del riesgo de “aislamiento social” que se da en países desarrollados como Japón debido al “consumismo”, “la competitividad” y “la búsqueda frenética de la productividad”, durante una misa multitudinaria celebrada en Tokio.
Francisco envió este mensaje durante su homilía en el acto religioso celebrado ante unas 50.000 personas en el Estadio Tokio Dome de la capital nipona, en el tercer día de su visita a Japón.
Antes de la misa, de unas dos horas de duración, el papa fue recibido entre aplausos y por un bosque de banderas de Japón y del Vaticano que se agitaban en las abarrotadas gradas de este estadio cubierto, donde habitualmente predominan los colores de los Yomiuri Giants (el equipo de béisbol local).
A su llegada, Francisco dio una vuelta al recinto a bordo del papamóvil y se detuvo en numerosas ocasiones como es su costumbre a saludar a fieles, repartir bendiciones y besar a bebés, todo ello retransmitido por pantallas gigantes.
Francisco señaló durante su homilía que la libertad humana “puede verse asfixiada y debilitada cuando quedamos encerrados en el círculo vicioso de la ansiedad y de la competitividad”, y por la creencia de que “todo pueda ser producido, conquistado o controlado”.

Advirtió del peligro de que las personas centren sus energías “en la búsqueda sofocante y frenética de la productividad” y recurran al consumismo “como único criterio para definir quiénes somos y cuánto valemos”.
A continuación se refirió al caso concreto de Japón, un país “con una economía altamente desarrollada” y donde “no son pocas las personas que están socialmente aisladas, que permanecen al margen, incapaces de comprender el significado de la vida y de su propia existencia”.
El papa destacó la importancia “del hogar, la escuela y la comunidad”, unos espacios “destinados a ser lugares donde cada uno apoya y ayuda a los demás” pero que “están siendo cada vez más deteriorados por la competición excesiva en la búsqueda de la ganancia y la eficiencia”.
Todo ello deja a muchas personas “confundidas, intranquilas y abrumadas”, dijo Francisco, quien invitó a encontrar “un bálsamo reparador en las palabras del Señor de no inquietarnos y confiar”.
Se trata “de reconsiderar nuestras opciones cotidianas para no quedar atrapados o aislados en la búsqueda del éxito a cualquier costo, incluso de la propia vida”, dijo el papa, antes de dar paso a la lectura del Evangelio y de oraciones en japonés, castellano, portugués, coreano, inglés y tagalo, entre otros idiomas.
El acto, rodeado de un ambiente festivo y de un amplio dispositivo de seguridad, fue el primero de carácter multitudinario celebrado por Francisco en Tokio tras participar en otro evento en la catedral tokiota con una asistencia más limitada, y después de visitar las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en los días previos.
Entre los asistentes había creyentes japoneses de todas las edades y venidos de diversas partes del archipiélagos nipón, así como fieles de origen latinoamericano y llegados desde otros países asiáticos como Filipinas o Vietnam.
“Todos estamos muy emocionados con la venida del papa”, dijo a Efe Liliana Makino, una feligresa de la parroquia Sagrado Corazón de Gunma (centro de Japón) de origen peruano, quien viajó a Tokio con un grupo de unas 120 personas de dicha iglesia.
“En nuestro grupo tenemos colombianos, paraguayos, peruanos, argentinos… Todos vivimos en Japón, llevamos entre 20 y 30 años radicados aquí”, dice Makino, quien ya tuvo ocasión de ver al papa Juan Pablo II en tres ocasiones.
“Para la iglesia de Japón este es un evento muy importante. Nos animará muchísimo”, señaló por su parte el sacerdote hispanohablante Hiroto Tanaka, quien se desplazó a Tokio desde Osaka (oeste) junto a algunos de los feligreses de su parroquia.
Tanaka y sus acompañantes se mostraron “muy contentos” por poder participar en la misa, aunque también “un poco preocupados por la salud del papa y por su edad avanzada” y teniendo en cuenta la intensa agenda con la que cuenta Francisco para su visita en Japón, que se prolongará hasta el martes. EFE
Te puede interesar
-
Gobierno le puso tope al salario mínimo, no podrá subir más de ahí
Luego de que algunos sectores se sentaron a negociar en cuánto quedará el salario mínimo para 2020, la ministra de ...
-
Mariana Pajón encabeza delegación colombiana en el Internacional de las Luces de BMX
Minuto30.com- La bicicrosista colombiana Mariana Pajón encabeza la delegación colombiana que participa en el Campeo...
-
Gerente del Medellín invitó a poner tope salarial a los jugadores en Colombia
Minuto30.com- El gerente de Independiente Medellín, Juan Bernardo Valencia, invitó a poner tope salarial a los jug...
-
VIDEO: Enllér Peña nos trae su nuevo sencillo “Sonando en la radio” de la mano de Glenn Camelia
El empresario Glenn Camelia está impulsando el talento musical del cantante Énller Peña con su disquera ‘Somo...
-
¡Confirmado! En el 2020 comenzarán las obras de la estación de transferencia de residuos en Medellín
En el Concejo de Medellín, el 12 de abril de este año, fue aprobado el lugar donde será construida la primera estac...