¿Quién no salió de vacaciones en algún momento de su vida, visitó Santa Fe de Antioquia y atravesó el Puente de Occidente? Pues en este caso, nos centraremos en él, su historia y su importancia para el departamento.

El Puente de Occidente, localizado en Santa Fe de Antioquia, es una majestuosa estructura que en su momento, fue considerada la más grande e importante de Sudamérica y una de las 10 más grandes de todo el planeta.

Dicho puente colgante, construído entre 1887 y 1895 por el ingeniero José María Villa, llegó a ser el símbolo más grande de la ingeniería colombiana por más de cuatro décadas. ¡Todo un orgullo para los antioqueños!

Historia del Puente de Occidente

Su historia inició en los años del gobierno del general Marceliano Vélez, gobernador de Antioquia, quien en 1981 concedió privilegios y grandes recursos para construir un puente gigantesco sobre el río Cauca, en el paso de las piedras y disminuir así el trayecto de Olaya a Santa Fe de Antioquia.

Asimismo, los expertos cuentan que… “Su diseño consta de cuatro torres piramidales, dos a cada lado del Río Cauca, que soportan los cuatro cables de los cuales están suspendidas las péndolas (4 por cada viga) que sostienen el tablero del puente. Los cables están anclados a estructuras en mampostería de ladrillo localizadas a cada lado de la ribera del Río Cauca”.

Datos curiosos sobre el Puente de Occidente

  • El costo del proyecto fue de $171.300 de la época. Asimismo, gracias a los viajes de José María Villa a Estados Unidos, la grandiosa obra cumple con todos los estándares internacionales de grandes construcciones.
  • La megaobra está ubicada a 79 kilómetros de Medellín.
  • Para llegar de una manera sencilla al Puente de Occidente, se toma la ruta Medellín, San Cristóbal, Boquerón, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia.
  • Su altitud es de 550 metros sobre el nivel del mar.
  • La longitud del Puente de Occidente es de 291 metros.
  • El 26 de noviembre de 1978, la obra fue declarada Monumento Nacional de Colombia.
  • Su constructor estudió en la Universidad de Rensselaer en Nueva York.
  • Fue inspirado en el Puente de Brooklyn en Nueva York, Estados Unidos.
  • Es una de las mayores atracciones turísticas de Antioquia debido a su valor histórico e ingeniería.
  • A principios del siglo XXI se realizaron trabajos de refuerzo y conservación.
  • Por último, hay que mencionar que sus visitantes pueden caminar por el puente, disfrutar de vistas panorámicas del río Cauca y la región circundante, y aprender sobre la historia del puente a través de guías locales.
Author Signature
Redacción Minuto30

Lo que leas hoy en Minuto30... Mañana será noticia.

  • Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Sudado de pescado.