in

¡Ahora sí! Anunciaron la llegada de “El Niño”

El fenómeno del niño ya es una realidad

Tomado de @siatamedellin

El fenómeno del niño se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y se produce cada 2 a 7 años en promedio.

El fenómeno meteorológico El Niño, con consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, ha comenzado, informó este jueves 08 de junio, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

«Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo», afirmó la climatóloga de la NOAA Michelle L’Heureux, quien agregó que también podría provocar temperaturas récord. «El cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño. Por ejemplo, El Niño podría generar nuevos récords de temperaturas», explicó.

Lea también  Continúa el aumento por casos de dengue y sospechas de la presencia de otros virus

En Colombia las zonas que tienen más probabilidades de sufrir el fenómeno del niño son:
-Región Caribe.
-Región Andina.
-Sur del Pacífico.
Según el IDEM son las regiones más susceptibles al fenómeno.

El Ideam además recomienda la protección y el autocuidado ante las altas temperaturas. Así mismo, recalca la importancia de la no manipulación de incendios para la preparación de la tierra, ya que podría ser catastrófico y tener un gran impacto en un escenario de altas temperaturas.

De acuerdo al último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la llegada de El Niño puede provocar importantes sequías, pero también severas inundaciones que dañan la agricultura y aumentan las enfermedades en América Central y El Caribe.

Más noticias de Colombia.

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias