in

La Anato pidió una solución para el sector aéreo en Colombia

Los destinos más afectados han sido Sincelejo, San Andrés, Santa Marta, Pereira y Montería.

Latam
Fotografía de archivo que muestra un avión de LATAM próximo a aterrizar en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

La Asociación Colombia de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) hizo un llamado al Gobierno Nacional a dar una pronta solución al sector aéreo en Colombia, por la suspensión de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.

«Hay cerca de 18 rutas aéreas que tras la suspensión de actividades de Ultra Air y Viva Air, en la actualidad, no cuentan con conexión directa en vuelos regulares», indicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Los destinos que más se han visto afectados por estas dos aerolíneas fueron: Sincelejo, San Andrés, Santa Marta, Pereira y Montería.

Lea también  ¿Cuánto más tiempo necesitan?: la inspección de la Fiscalía en la Casa de Nariño lleva más de seis horas

Según la presidenta Cortés, Colombia pasó de 5.462 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales en abril de 2022, a 4.713 en abril de 2023; lo que muestra una diferencia del 14%
Cabe recordar que esta industria también ha sido afectada por la subida del dólar, la inflación del 13% en Colombia y el aumento de la gasolina de las aeronaves debido a la guerra entre Ucrania y Rusia.

Por todo lo anterior, la presidenta ejecutiva de Anato pide con urgencia buscar soluciones para esta industria.

Lea también  FOTOS. A la Isla Providencia se la sigue consumiendo un voraz incendio

Más noticias de Colombia

Dale click a "Me gusta esta página"


Google Noticias