‘Píntela que yo se la coloreo’ la estrategia con la que más de 300 habitantes de calle pintan su futuro a través del arte


Con la presencia de más de 300 habitantes de calle de Medellín, se realizó el festival ‘Píntela que yo se la coloreo’, donde la expresión artística es una herramienta de transformación personal y social.

Sigue al canal de WhatsApp de Política

A través de pinturas, elaboradas con diferentes técnicas, encuentran nuevas perspectivas para enfrentar sus realidades.

“Seguimos avanzando en una Medellín de oportunidades, por eso, con nuestros ciudadanos vinculados al Sistema de Habitante de Calle tenemos nuevas estrategias, entre ellas el proceso terapéutico alrededor del arte para que su mente y su cuerpo se dispongan de una manera diferente y comiencen a trabajar en esos pasos siguientes que mejoren sus condiciones de vida”, señaló la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.

El festival incluye talleres y ejercicios de acercamiento al dibujo y al color, dirigidos por profesores de arte. Además de capacitar en las técnicas necesarias, estas actividades ofrecen acompañamiento emocional y reflexión personal.

“El arte funciona como terapia y vehículo para expresar lo que sienten. Hemos visto cómo después de hacer su dibujo sueltan una lágrima de emoción y de felicidad, porque son capaces de hacer algo. Ellos mismos, al principio, dicen que no saben dibujar”, expresó el profesor Guillermo Gómez.

Para la Administración Distrital, esta iniciativa afianza criterios como el interés en el festival, la participación activa, el desarrollo técnico, el seguimiento del acompañante, la interpretación y la originalidad en la expresión artística.

“Es la forma de expresar nuestros sentimientos, de desahogarnos. Me relaja, me hace sentir bien y me da la oportunidad de sacar lo que tengo en el corazón. Me hace ver que la vida no es solo material, sino también cosas espirituales”, consideró Jhon Jairo Moreno Rojas, uno de los beneficiarios.

Este año se han realizado más de 6.774 atenciones a habitantes de calle, por medio de alimentación, alojamiento, autocuidado, orientación psicosocial y formación a través del Centro Día y los Albergues Transitorios.

Para más noticias de Medellín.


Jessen Urzola: