El té verde es un producto de la planta Camellia Sinensis, la cual físicamente es un arbusto con una raíz principal de la cual derivan hojas de color verde, con aproximadamente 4 a 15 centímetros de longitud y flores de color blanco; en su procesamiento las hojas no son sometidas a oxidación (a diferencia del té negro), se recogen frescas y se dejan secar, para luego ser prensadas, enrolladas, trituradas y nuevamente desecadas (1).

El uso del té verde se remonta milenios atrás, surgiendo en el apogeo del antiguo imperio chino, donde era utilizado con fines espirituales y de relajación, arraigándose fuertemente a su sistema cultural. Con la apertura económica de este país se logró llevar a múltiples lugares del mundo como Inglaterra, en la que se creó la llamada “hora del té”, expandiéndose posteriormente por el mundo gracias al apogeo del imperio británico (1).

En nuestra sociedad el té tiene múltiples usos; desde el punto de vista medicinal es usado para el manejo del asma, la astenia, bronquitis, diarrea, hiperlipidemia, cáncer, bajar de peso, entre otras condiciones; es utilizado también como una bebida para la relajación y para compartir en sociedad, gracias además a su facilidad de preparación (2).

En Colombia está autorizado en el listado de plantas medicinales con fines terapéuticos del INVIMA (Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos) (3).

El té verde está compuesto por más de 300 sustancias, entre ellas un grupo conocido como catequinas polifenólicas, la más abundante y con mayor actividad farmacológica es el galato de epigalocatecol (GEGC). Estas tienen una importancia radical debido a que participan en el proceso de la salud, permitiendo la disminución de peso debido a la inducción térmica y oxidación de las grasas, pero también son las que se han relacionado de mejor manera con los mecanismos de daño al hígado (4).

Es importante destacar que hasta la fecha no se ha logrado esclarecer en su totalidad los mecanismos mediante los cuales se afecta el hígado, sin embargo; se tiene conocimiento sobre algunos puntos clave que pueden explicarlo, el primero de ellos es la interferencia con una enzima llamada uridina difosfato glucuronosil transferasa (UDPGT) la cual es responsable de transformar las catequinas del té verde en sustancias que posteriormente pueden ser eliminadas por el organismo. El problema se presenta cuando el consumo crónico de dicha bebida sobrepasa la capacidad de la UDPGT de procesar estos subproductos del té verde, ocasionando que se acumulen en las células del hígado, produciendo daños en puntos vitales de éstas (1,4).

Sumado a lo anterior, se acumulan otras sustancias que en circunstancias normales deberían ser transformadas por la UDPGT, pero debido a que esta se encuentra saturada por las catequinas, terminan depositándose en el tejido hepático, incrementando el daño y perpetuando el ciclo (5).

Otro mecanismo de daño conocido ocurre en una superfamilia de proteínas conocidas como P450, la cual se ve inhibida de manera leve en algunos de sus integrantes, sin embargo, los estudios en pacientes no han mostrado que dicha interacción tenga un impacto importante en la salud (1,5).

Por otra parte, se sospecha que existe un componente genético importante a la hora del desarrollo del daño al hígado ya que se ha sugerido que los factores genéticos del huésped pueden ser importantes en la forma en que éste se ve afectado por el consumo del té verde (6).

Existen otros mecanismos que actualmente se investigan en búsqueda de una explicación completa acerca de cómo los componentes de la camellia sinensis producen el daño hepático sin embargo aún no se encuentra información con suficiente respaldo científico (1).

La lesión hepática puede producir síntomas tales como, coloración amarilla de la piel, náuseas, vómito, dolor abdominal, alteraciones neurológicas o de la coagulación de la sangre, pero, la presentación clínica más frecuente es el malestar general; o el curso asintomático y solo detectable el daño a través de la determinación deliberada de marcadores enzimáticos hepáticos detectables por pruebas de laboratorio, por lo que es importante comentar con el médico tratante sobre el consumo de extractos de té verde incluso si no se presentan síntomas (3).

Los extractos que se comercializan en Colombia pueden contener té verde sólo o combinado con múltiples sustancias. Más de 90 suplementos dietarios que contienen extractos de té verde se encuentran con registro sanitario INVIMA vigente en Colombia (7).

Sin embargo, las personas y sobre todo mujeres interesadas por conservar su figura compran suplementos que no tienen registro sanitario nacional, con el eventual desconocimiento de las concentraciones de catequinas que puedan estar en el producto; o en el peor de los casos, algunos suplementos contienen adulterantes tipo sibutramina, sildenafilo o sus análogos, como sucede con algunos productos herbarios chinos, así lo menciona el estudio de Tejedor-García y cols., 2017. (8)

El auge de la venta en Internet propicia el acceso a productos naturales potencialmente tóxicos. Se han reportado casos en los que extractos de múltiples sustancias llevaron a trasplante hepático. Herrera y Bruguera 2007., mencionan en el 2003 la notificación en Europa de 12 casos relacionados con hepatitis asociado al consumo de té verde, 2 por el consumo del extracto hidroalcohólico de té verde denominado Exolise y ya retirado del mercado, 4 casos asociados a preparados vendidos en Estados Unidos, Hydroxycut y Right approach complex; e incluso por consumir infusiones de té verde (9).

La mayoría se resolvieron con la supresión del consumo en unos 2 meses, 3 casos presentaron un curso fulminante y se recuperaron después de un trasplante hepático. Desafortunadamente aún no se han establecido dosis tóxicas para las catequinas presentes en él té verde (9).

Hasta el momento en Colombia, no hay alertas sanitarias relacionadas con el consumo de suplementos dietarios a base de té verde y daño hepático. Sin embargo, a los centros de información para el control de envenenamiento podrían llegar casos relacionados. Se han reportado a Ciemto 2 casos de intoxicaciones relacionados con el consumo de té verde, uno de estos con síntomas de daño hepático.

Por esto, es importante antes de comprar libremente este tipo de suplementos, informarse ya sea de su médico tratante o de los centros para el control de las intoxicaciones (CIEMTO 3003038000).

Referencias:

1. Palacio E, Ribero M y Restrepo J., Toxicidad hepática por té verde (Camellia sinensis): Revisión de tema. Revista colombiana de gastroenterología. 2013 28 (1).

2. Michael T. Murray ND. Camellia sinensis (Green Tea). Textbook of Natural Medicine. [Internet]. 2013 [consultado el 4 septiembre 2017]; Disponible en: https://www.clinicalkey.com/content/book/3-s2.0-B9781437723335000729

3. NVIMA. Listado de plantas medicinales aceptada con fines terapeuticos. [Online].; 2015 [cited 2017 Septiembre 27. Available from: https://www.invima.gov.co/images/pdf/salas-especializadas/productos-naturales/2015/ListadodePlantasdiciembre2015publicar.pdf.

4. Mazzanti G, Di Sotto A, Vitalone A. Hepatotoxicity of green tea: an update. Archives of Toxicology [Internet]. 2015 [consultado el 3 de septiembre 2017];89(8):1175-1191. Disponible en: http://doi.org/10.1007/s00204-015-1521-x

5. Gallo E, Maggini V, Berardi M, Pugi A, Notaro R, Talini G et al. Is green tea a potential trigger for autoimmune hepatitis?. Phytomedicine [Internet]. 2013 [consultado el 4 de septiembre 2017];20(13):1186-1189. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.phymed.2013.07.004

6. Pillukat M, Bester C, Hensel A, Lechtenberg M, Petereit F, Beckebaum S et al. Concentrated green tea extract induces severe acute hepatitis in a 63-year-old woman – A case report with pharmaceutical analysis. Journal of Ethnopharmacology [Internet]. 2014 [consultado el 2 de septiembre 2017];155(1):165-170. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jep.2014.05.015

7. NVIIMA. Registros sanitarios. [Online].; 2017 [cited 2017 Octubre 10. Available from: https://www.invima.gov.co.

8. Tejedor-García N, García-Partor C, Benito-Martinez S, De Lucia-Casaña F. Medicina herbal china ofertada en páginas web en español: calidad de la información y riesgos. Artículo en prensa: Prueba corregida. Gaceta Sanitaria. [Internet]. 2017 [consultado el 14 de septiembre 2017]; Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0213911117300584.pdf?locale=es_ES

9. Herrera S y Bruguera M., Hepatotoxicidad inducida por el uso de hierbas y medicamentos para perder peso. Gastroenterologia y Hepatologia. 2008. 31 (7). 447 – 53.

Sara Lastra Bello
Toxicóloga. CIEMTO (Centro de información y estudio de medicamentos y tóxicos)
Rafael David Flórez Pérez*
Jose Javier Chicangana*
Mateo Correa Restrepo*
*Estudiantes 11° semestre de medicina. Universidad de Antioquia
Author Signature
Redacción Minuto30

Lo que leas hoy en Minuto30... Mañana será noticia.

  • Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio